Supertramp in Catalan TV - TV3 - Video - CATALAN

Vuit anys després de l'última actuació a Barcelona, Supertramp ha exhibit el seu repertori de clàssics al Palau Sant Jordi. La gira mundial commemora el 40è aniversari del primer disc que van gravar i no compta amb la presència de Roger Hodgson, intèrpret i compositor de bona part dels èxits de la banda.

LINK TO THE VIDEO  (0:41)

Supertramp, viviendo de las rentas - Deia - SPANISH

img.logoDeia

Supertramp, viviendo de las rentas

El mítico supergrupo celebra sus 40 años de carrera con un concierto en el BEC en el que tocará todos sus grandes éxitos

ANDRÉS PORTERO - Viernes, 17 de Septiembre de 2010 - Actualizado a las 12:54h.


NO fueron los únicos. También Genesis abandonó los postulados del rock sinfónico de los 70 tras la deserción de Peter Gabriel y se pasó descaradamente al mundo del pop. Pero le fue todavía mejor, económicamente hablando, a Supertramp, la bicéfala banda que convirtió en un superventas mundial el disco Breakfast in America, que se reeditará con extras a principios de octubre. También sin uno de sus líderes, Roger Hodgson, desde hace décadas, el grupo se ha embarcado en una gira en la que conmemora el 40º aniversario de su carrera. El tour recala hoy en el Bizkaia Arena del BEC de Barakaldo, donde el grupo, con su fundador Rick Davies al frente, ofrecerá todos sus grandes éxitos a su veterano público. “Queremos recordar la historia de la banda sobre el escenario. No sólo sonarán las canciones más conocidas, sino también algunas de nuestras favoritas”, explica Davies.

Supertramp es el grupo más vendedor de aquel movimiento denominado rock sinfónico que copó la música popular en los 70 gracias a bandas como Emerson, Lake & Palmer, Genesis, Camel o Yes, entre otros. Eso sí, los millones de copias llegaron ya cuando el punk había lanzado un escupitajo contra aquel virtuosismo instrumental que, para muchos, se fue aburguesando hasta ir desfalleciendo y convertirse en tedio. ¿Solución? Supertramp se pasó descaradamente al mundo del pop.

No hace ni dos semanas que el grupo británico acaba de poner en marcha su (posiblemente) última gira europea, denominada 70-10 Tour, diseñada para celebrar los cuarenta años que se han cumplido desde la publicación de su primer disco homónimo, en 1970. Vale, y para llenar los bolsillos tirando de viejos éxitos, porque el grupo no edita material nuevo desde hace casi una década, en 2002, cuando sacó Slow motion. El tour comenzó el 2 de septiembre en Halle (Alemania) y tiene previsto recalar en 35 ciudades de Francia, Alemania, Austria, Suiza, España, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Inglaterra e Irlanda antes de saltar a Estados Unidos. Hoy lo hace en el BEC de Barakaldo.

Rick Davies, cantante y teclista, es el único miembro fundador omnipresente de los Supertramp más recientes tras la deserción del otro líder, Roger Hodgson (cantante, pianista y guitarrista), que abandonó la formación en 1983. De hecho, en algunos círculos se especuló con la posibilidad de una posible reunión para esta gira, que no ha fructificado. “Hemos estado negociando durante quince meses para poder llevar a cabo la gira, pero al final las conversaciones quedaron en un punto muerto y Roger decidió no participar en el tour”, ha comentado Davies a la revista alemana Morgenmagazin. Hodgson, por su parte, baraja la posibilidad de demandar al grupo por tocar sus canciones y, dice, por no contar con él para esta reunión.

La gira estatal, que ha pasado ya por A Coruña, Madrid y Barcelona, concluye hoy en Bizkaia 8 años después de su concierto vasco anterior.

En esta ocasión, Davies vuelve a contar con dos miembros veteranos de la formación como John Anthony Helliwell (saxos y flautas) y Bob Siebenberg (batería). Completan la formación habituales en giras anteriores como Jesse Siebenberg (voces guitarras y percusión), Cliff Hugo (bajo), Carl Verheyen (guitarras) y Lee Thornburg (vientos). “Debo admitir que salir a la carretera a los 66 años es algo que me da un poco de miedo, pero que también resulta muy tentador. No tengo ni idea de cómo resultará la gira, pero todos los miembros de la banda hemos estado ensayando duro para ofrecer lo que se espera de nosotros”, ha explicado Davies.

Los éxitos... y más

El grupo recupera sus canciones más populares desde ‘Crime of the century’
LA gira, aunque se montó en homenaje a los 40 años de la edición de su debut homónimo, mostrará, a lo largo de unas dos horas y media de recital, casi todos los grandes éxitos del grupo.

No sonarán clásicos de su primer disco como la meliflua Words spoken, la sinfónica Try again, con sus largos 12 minutos y cambios de ritmo, la acústica Home againo Shadow song, que la mayoría de quienes acudan al BEC seguro que ni conocen.

Davies jugará a caballo ganador. Por algo la gira se denomina All the hits and more. Porque sonarán todos sus grandes éxitos desde el álbum Crime of the century, sin reparar en sus tres últimos discos, que pasaron desapercibidos para el mercado, ni siquiera en que al menos media docena de temas del repertorio los firmara en su día Hodgson. Son canciones como Gone Hollywood, Breakfast in America, Poor boy, Give a little bit, Rudy, It´s raining again, Take the long way home, Bloody well right, The logical song o Goodby stranger. Para los bises suelen dejar el trío ganador formado por School, Dreamer y Crime of the century.

“Nuestra intención es recordar toda la historia de la banda sobre el escenario, lo que significa que interpretaremos muchos de nuestros éxitos y utilizaremos una producción en directo similar a la de siempre, con muchas películas y una gran iluminación”, anuncia Rick Davies.

Reedición Esta semana se ha sabido que Universal tiene previsto para el 5 de octubre reeditar remasterizado Breakfast in America.

El que fuera su disco más vendido, superando la cifra de los 18 millones de copias, se acompañará de un segundo disco, Breakfast around the world, con grabaciones en directo inéditas registradas en diciembre de 1979 en Londres, París y Miami.

Supertramp: This Could Be The Last Time - Classic Rock Article

Supertramp keyboardist/vocalist/co-founder Rick Davies says the band’s October 6 show at London’s O2 Arena might be their last ever UK appearance. Come inside for an exclusive interview with Davies – and get to hear his perspective on the ‘war’ with Supertramp’s other co-founder, Roger Hodgson. Hodgson tells Supertramp: “Don’t play my songs!”

How do you feel about touring at age 66?

Rick Davies: Well I have to say, it’s both scary and pleasant to think of going on the road at 66. I really don’t know quite what to expect but we’ve been training very hard, put it that way, to deliver the goods.

Tell us about the production, what people can expect to see on stage.

Rick Davies: Well, what we intend to deliver is tthe full gamut of Supertramp history. A lot of the most popular songs along with the production that we’re used to. We have to kind of start from scratch from the production but I think we’ve got it all down, we’ve got the lights, we’ve got the movies. You know, a real sort of show is what we’re trying to deliver and really to please the fans and please ourselves.

What songs will be in the set?

Rick Davies: Well, for most places the tour is called ‘All The Hits And More’. And that about sums it up. We’ve got most of the popular stuff that we’ve had through the years and then, of course, we’ve got some more sort of album type of songs. But we’re pulling out all the stops, put it that way.

Tell us about who is in the band.

Rick Davies: There’s actually a mix of new and familiar faces. Obviously we have Mr. John Helliwell, our MC and saxophonist extraordinaire. We have Mr. Bob Seibenberg playing drums. His son, Jesse, is gonna help us out, Jesse being the band historian who knows every single part that was ever put on a Supertramp record or in the show, whatever. And we have old-time favorite Lee Thornburg, who plays great trumpet and tuba and sings. And we also have a wonderful singer this time. For the first time we have a lady: his wife, Cassie, is gonna sing, who’s a wonderful singer. But she’s gonna be backing up this time. We have a new guy, Gabe Dixon, who is from Nashville and he’s a wonderful musician. He sings great, plays keyboards and he’s a great addition to the line-up. And, of course, we have Carl Verheyen, who tours Germany lots with his own band, and Cliff Hugo on bass. So we have a lot of old boys from Supertramp playing for you and they’re playing very well. I can vouch for that from the rehearsals.

Why is Roger Hodgson not a part of this tour?

Rick Davies: Roger left the band… I believe it was 27 years ago. I mean, that’s hard to believe. At the time nobody really understood exactly why. He claimed he wanted to, you know, do his own thing, find himself and play with other people. And as much as we tried, we couldn’t really stop him from going. So that’s what he did. The whole initial idea of the tour really was to get back together with Roger one more time. I mean, it’s conceivably the last time we go out. I’m not gonna say it is or it isn’t. But we had quite a few negotiations and talks about it. It lasted about 15 months of back and forth and it got to the point where really we had to, you know, let people know who wanted to run this tour what was gonna happen. Unfortunately, for reasons that we probably didn’t get to hear about from Roger, he declined to commit to the tour.

Have you ever thought about launching a solo career?

Rick Davies: Not consciously, no. I have a big affinity with the blues and I figure that one day sooner or later I’m gonna do something along those lines. I have quite a few arrangements and blues tunes floating around that I’d like to, to put out one of these days.

Did you have an agreement with Roger not to play any songs that he wrote?

Rick Davies: Well, I mean how far back are we going, 1983? All I know is that there was about 600 pages of documents and agreements to negotiate this thing. As far as I’m concerned, we’re playing Supertramp music. I mean, anything that was made at that time is Supertramp music to me.

Which albums are featured in the set?

Rick Davies: Well I think we pretty much go back to Crime Of The Century, which is  when Supertramp really kicked into gear. And so we go back that far and we work our way through many of the albums over the years, taking the, the most popular songs and some of our favourites, right up until fairly recently.

Is your show at the O2 in London a 40-year homecoming?

Rick Davies: I imagine when we play in London, there’s gonna be a lot of people that used to follow us many years ago and I’m sure that it’s gonna be a lot of nostalgia, you know, déjà vu, whatever. And we’re gonna be there, right there with them. It’s gonna be an emotional time because, you know, it could well be the last time, I don’t know for sure – but certainly on a tour of this size. Hopefully everybody’s not gonna cry too much –including ourselves.

Can you think of a really memorable career moment to share?

Rick Davies: Well I guess the biggest moment from a career standpoint would be the day we got to number one in America with Breakfast In America [1979]. We were in a crummy hotel in Ft. Worth, Texas. As we played those shows, you could actually see the record sales spike with every single show. It was quite amazing. And we actually go to number one when we were in Ft. Worth, staying at a… well I won’t say it, but the hotel was pretty funky.

What are you listening to these days?

Rick Davies: I just listened to an album by Dave Brubeck called Gone With The Wind, which was probably made in about 1959 or 1960 and it sounded absolutely great.

Do you keep up with current music?

Rick Davies: To be quite frank, I really don’t. I keep a very, very sort of sketchy eye on what’s going on.

Would you say that you’ve been semi-retired?

Rick Davies: Actually, I’ve been probably working as hard as I ever have. I’m still fascinated by music and I play a little bit with local people. Again, more on the blues line. I just take an interest in getting better [as a musician]. You can always improve.

Would you ever think of publishing your autobiography?

Rick Davies: I find it very difficult to think of sitting down and talking about myself for, you know, 600 pages of a book, to be honest, even though I do like to read them. I think it would be quite tough for me to do it. So I think the answer is probably no, I probably wouldn’t do it.

ROC150.cover_

El culebrón de Supertramp - SPANISH -El Pais Tentaciones

El culebrón de Supertramp

Roger Hodgson y Rick Davies, los cabecillas de la banda británica se distancian mientras actúan en España por separado

LINO PORTELA - Madrid - 29/07/2010

Si cada periodista o político donara un euro cada vez que ha (hemos) utilizado en un titular el nombre de su disco más conocido -Crisis? What Crisis?-, Supertramp superaría en fondos a Bill Gates. "No es mala idea", bromea al teléfono desde su casa de California (EEUU) Roger Hodgson , ex cantante y ex 50% del grupo británico. "Déjame que lo proponga..."

La historia de Supertramp , uno de los grandes grupos de los setenta, es una golosina. Un culebrón de principio a fin. En 1969 un empresario millonario holandés, Stanley August Miesegaes, alucinado con el talento musical del joven pianista Rick Davies, se convierte en su mecenas. Davies pone un anuncio en una revista musical británica al que responde Roger Hodgson y juntos forman lo que un año después, en 1970, se convertiría en Supertramp. Una fructífera mezcla de rock progresivo, pop, pelos largos y éxito comercial. Sus canciones The logical song, Dreamer, School o Breakfast in America se convierten en parte del subconsciente colectivo de varias generaciones, incluida la del presidente Zapatero, que ha reconocido a Supertramp como su grupo favorito. "Sí, lo sé, alguien me lo dijo", confirma Hodgson. "Se nota que vuestro presidente tiene, por lo menos, buen gusto musical".

Hodgson y Davies formaron un tándem perfecto. Un interesante contrapunto entre la sensibilidad y la voz aguda del primero con la armonía del segundo. Pero tras el éxito de los setenta, los años ochenta se presentaban cuesta arriba. Sobre todo para Roger que dejó el grupo. "Fue una aventura maravillosa. Aprendí mucho de la vida", recuerda. "Estoy muy orgulloso de Supertramp. Puse todo mi corazón y alma en aquello. Fue un viaje mágico. Pero llegó un momento en el que el cuerpo me pedía un descanso de la industria musical. Lo Necesitaba. Quería ser padre (tengo dos hijos). No fue fácil ni popular pero fue la decisión correcta". También fue una decisión que sentó mal a su compañero Rick, que siguió con el grupo mientras Hodgson se marchaba a vivir a una casa en el campo, en California, a poner en orden su relación "con la naturaleza y con Dios".

Hodgson dejó la música durante 20 años. "Casi no tocaba la guitarra. Fue un cambio total. Me convertí en un hombre de familia. Y lo que me gustaba era ver crecer a mis hijos y llenar mi casa de buena energía. Perdí la relación con Rick". ¿Y ahora? ¿Cómo es esa relación? "Nos comunicamos, pero no tenemos relación", responde Roger. "He intentado que volviésemos a girar juntos pero él no quiere. Me alegra que haya vuelto a la carretera pero no de la forma que lo ha hecho: utilizando el reclamo de mi voz y mis canciones para promocional su gira actual".

Aquí empieza realmente el culebrón. Roger Hodgson está haciendo una gira mundial donde canta muchos grandes éxitos de la banda, que en realidad eran sus composiciones como The logical song o Dreamer. Esta noche actúa en Madrid (Veranos de la Villa) y el 2 de agosto en Gerona. Al mismo tiempo Rick Davies sigue actuando con el nombre de Supertramp, y también estará en España: el 11 de septiembre en La Coruña; el 15, en Madrid; el 17, en Bilbao y el 18, en Barcelona.

"Cuando me fui del grupo llegamos a un acuerdo: Supertramp sería el vehículo de su música y yo iría en solitario", quiere dejar claro Roger. "Quedamos en que él no cantaría mis canciones. Fue un pacto entre caballeros. En aquel momento éramos amigos y confié en él. Ahora ha traicionado ese acuerdo y canta las canciones que yo compuse. Soy un hombre de naturaleza pacífica, pero Rick está equivocado. Supertramp es su banda ahora y debería utilizar sólo sus canciones, que son maravillosas, y no engañar a los fans con mis temas. Lo curioso más curioso es que a Rick nunca le gustaron mis canciones", añade con pacífica sorna Roger. "Y ahora las utiliza".

ElPaisLogo

2010 TOUR - SUPERTRAMP Madrid 15 Sept

  • ELPAIS.com  > Cultura
  • Flamantes zapatos viejos

    Supertramp no se aparta ni una coma del guión, pero demuestra como una máquina milimétrica que su repertorio de los setenta es incombustible

    FERNANDO NEIRA - Madrid - 16/09/2010

    MADRIDActuacion_Rick_Davies_John_Helliwell

    Lo cantaba Rick Davies en Put on your old brown shoes, 28 años hace ya de aquello, y ayer lo repitió nada más arrancar su concierto en un Palacio de los Deportes casi lleno: "Ponte tus viejos zapatos marrones en los pies. Es hora de marcharse y ser libres el resto de nuestras vidas". Los chicos de Supertramp acumulan muchos kilómetros en las suelas desde que en 1970 rubricaran su primer vinilo, pero se mantienen fieles al calzado clásico e impoluto de toda la vida. Nada sucedió anoche que no pudiera haber ocurrido muchos años atrás, con menos incursiones canosas en el cuero cabelludo y más energía en las articulaciones. Y sin embargo, los botines resisten, incólumes, como si fueran un diseño del mismísimo Louis Vuitton.

    Davies, con gesto impertérrito y camisa de blanco nuclear, se parapeta a sus 66 años tras el piano de cola en un lateral del escenario y cede el espacio protagónico a su viejo amigo John Helliwell, el siempre más extrovertido hombre de los saxos y clarinetes. Helliwell es un embaucador a la manera clásica: se dice feliz en España "por el jamón y el vino", exhibe (vaya por Dios) una camiseta del Real Madrid, informa sobre el marcador en el Bernabéu y anima a adquirir a la salida una memoria USB con el contenido íntegro del concierto, "que hoy está saliendo mejor que nunca".

    Purita zalamería. En realidad, Supertramp es una máquina milimétrica e imperturbable aquí o en Sebastopol: repite las mismas canciones en el mismo orden, abomina de los aspavientos y lega todo el protagonismo a un repertorio que figura entre lo más memorable de los años setenta. Pero un poco de variedad, de margen para la sorpresa, no les haría ningún daño.

    Nueve músicos se reparten la tarea y ofrecen un sonido compacto, abrumador, desde el primer instante. El arranque, en cambio, se antoja algo romo: la iluminación es fría y estática, no hay apenas proyecciones (y la de Gone Hollywood parece sacada de un documental hortera) y un tema como You started laughing, estático y menor, tampoco parece la elección más convincente para los primeros minutos.

    La parte visual, bien pensado, se queda muy corta para una banda que reivindica estatus mítico y un historial de cuatro décadas. El vídeo para From now on, con una morenaza que alterna la ruleta rusa y el cubilete de dados, rezuma sensualidad de chiringuito; el tren antiguo que acompaña el acelerón final de Rudy tiene mucho encanto, pero lo hemos visto durante tres giras. Por fortuna, el tinglado se sustenta gracias a un arsenal portentoso de composiciones (Bloody well right, Another man's woman, Ain't nobody but me, Goodbye stranger) y a un sexagenario que, aun ceñudo y silente, conserva una fantástica voz rasposa.

    La historia es conocida. La asombrosa sociedad que integraban Davies y Roger Hodgson se resquebrajó tras el álbum Famous last words, en 1982. Fueron grandes amigos, pero desde entonces acostumbran a lanzarse fieros aguijonazos. Las alianzas tan pronto prosperan como se diluyen, pero parece claro que en este caso ambos socios han salido malparados. Por eso, y ante la duda, siempre queda la opción de echar la vista atrás y retornar a los clásicos.

    Admitámoslo: Hodgson ha escrito en solitario una discografía escasa y mediocre, y Davies... otro tanto de lo mismo. Supertramp acredita en este último cuarto de siglo un historial intermitente y cuatro discos irrelevantes (salvo el último y menos difundido, Slow motion). Pues bien, casi nada de lo publicado en este periodo decadente sonó anoche en el pabellón madrileño, pero, por supuesto, ninguno de los casi 10.000 espectadores lo echó en falta.

    La gran incógnita en estos casos siempre radica en qué hará la banda con los clásicos de Hodgson. Davies se refugia en el último extremo del escenario y se resigna a que suenen todos; incluso Breakfast in America, un tema que aborrece. La mejor noticia del año es que el nuevo sosias de Roger, el joven Jesse Siebenberg (hijo del batería, Bob Siebenberg), canta infinitamente mejor que su antecesor en giras pasadas, Mark Hart, hoy en Crowded House. Y encima es guapete. Hay savia nueva, pues, para que Supertramp prosiga su camino. Con los zapatos de siempre, pero, sorpresa, flamantes como nunca.


    Rolling Stone

    Supertramp en Madrid, canciones de otro tiempo sin entusiasmo

    La banda de Rick Davies desempolva sus clásicos para un recital sólido que nunca llega a entusiasmar. Deslumbrante pericia técnica y nulo carisma escénico. Por Jorge Arenillas

    Concierto: Supertramp. 
    Lugar:
    Palacio de Deportes (Madrid).
    Fecha: 15/09/10.
    Precio: 40-60 euros.
    Asistencia: 10.000 personas (60% aforo).

    Es un hecho: las canciones de Supertramp no son atemporales. Ni lo pretenden. Son el sonido de una época y actualizarlas no tiene sentido, al menos para los miles de madrileños de mediana edad que se acercaron anoche al Palacio de Deportes para recuperar sensaciones de otro tiempo. Por desgracia para el promotor, no eran tantos los nostálgicos como para que la pista y la grada lucieran algo más que aparentes. El Palacio multiplica su frialdad industrial cuando una marea humana no tapa sus claros, y estos ayer abundaban.

    Los asientos más caros estaban todos vendidos, prueba de que el seguidor actual de Supertramp tiene cierto poder adquisitivo. Algunos incluso habían comprado un golden ticket, que por 200 míseros euros daba derecho a aperitivos y barra libre (muy deprisa hay que beber para amortizarlo, eso sí). El mayor aliciente de la promoción, sin embargo, era darse el gustazo de esquivar las colas para entrar al recinto, considerablemente largas por la falta de previsión de la mayoría.

    Salvo algún chaval con camiseta de Pink Floyd, todos los jóvenes que pululaban por el recinto venían arrastrados por sus padres. También podían verse parejas de treintañeros, la generación de los que crecieron estremecidos por la sonrisa (tipo “payaso de IT”) de la camarera de Breakfast in América. La inquietante señora podía aparecer sin previo aviso detrás de cualquier otro vinilo de rock sinfónico o progresivo de la colección de nuestros progenitores.

    A las diez menos veinte se apagaron las luces y los músicos aparecieron en el escenario. Con toda parsimonia saludaron al respetable, al menos a la parte de él que podía verlos, porque nadie se molestó en iluminarlos (llevando al extremo la máxima de que Supertramp es un grupo sin cara). El primer tema, You started laughing, reveló un sonido claro pero de escasa potencia, lo que se corregiría al cabo de unas canciones. No había mucho que mirar en el desangelado escenario, con los nueve músicos repartidos de forma ortodoxa, y concentrados en tocar. Un foco blanco insinuaba el estrellato del teclista Rick Davies, aunque el saxofonista John Helliwell reclamaría su parcela de atención con sus solos distintivos.

    Faltaba Roger Hodgson, sí. No era ninguna sorpresa porque hace casi tres décadas que abandonó la banda, pero el tiempo no ha borrado las dudas sobre la legitimidad de estos Supertramp. La discusión es estéril, pues lo que prima en esta banda son las canciones (así lo creerán también la pareja de ciegos que había ayer entre el público). Y no estamos hablando de reemplazar lo irremplazable, a un animal escénico como Jim Morrison o Freddie Mercury. Pero aquellos están muertos, y Hodgson no sólo está vivo, sino por la labor de reunirse con su ex-grupo para este cuadragésimo aniversario. Davies lo ve de otra manera, y al fin y al cabo, es quien ha mantenido viva la marca Supertramp, así que será lo que él disponga.

    La gira lleva apenas dos semanas en la carretera, pero no se observa señal alguna de desacople entre los músicos; y eso que han pasado ocho años desde la última vez que se vieron las caras. Algunos vídeos proyectados tras la banda ayudan a disimular el estatismo de ésta. Todas las grabaciones son horteras, pero en especial una que imita los títulos de crédito de una mala película de 007, tal vez de Timothy Dalton.

    Durante Another man´s woman, un tipo en bañador lee el periódico apoltronado en una hamaca, reproduciendo la portada de Crisis? What crisis?, el disco al que pertenece dicha canción. En Madrid el diario era El País, lo que hizo preguntarse a los espectadores si el caballero sería un español reclutado para la ocasión o un inglés que viaja por el mundo sólo para exhibirse en paños menores en cada concierto de Supertramp.

    Era John Helliwell quien conversaba (es un decir) con el público. El portavoz de la banda alabó la comida y el vino españoles y agitó una camiseta del Real Madrid: trucos burdos, sí, pero le funcionaron. No salió tan bien parado cuando intentó vendernos ¡un USB con la grabación del concierto que estábamos viendo!, mientras sostenía el pincho en su mano para asegurarse de que todos lo entendíamos bien. Quizá esta indignidad mercantilista fuera el motivo por el que los parlamentos no corrían a cargo de Rick Davies.

    El público no prestó demasiada atención durante el bloque central del concierto, o más bien fue éste el que no logró captarla. Give a little bit e It´s raining again fueron las excepciones: irónicamente, ninguna de ellas cantada por Davies. El pianista cogería brío más adelante, llegando incluso a darle al taburete la clásica patada a lo Jerry Lee Lewis. Los virtuosismos instrumentales habían anestesiado a la grada de tal forma que pocos se levantaron con The logical song y Goodbye stranger, a todas luces el momento álgido del espectáculo. Los aplausos, pese a todo, eran vigorosos.

    A las once y media estaban de vuelta los músicos para un bis que incluía School, Dreamer y Crime of the century. Las dos primeras no parecieron entusiasmar, pero el clímax instrumental de la última, al tiempo que en la pantalla se reproducía una animación con la portada del disco (una reja penitenciaria flotando en medio del cosmos), sí lo logró. Los aplausos parecieron no tener destinatario, pues las luces no se encendieron y nadie saludó: extraño final que dejó a la gente desconcertada y quizá un poco molesta.

    Los Supertramp de 2010 son una pieza de museo: sus canciones siguen intactas detrás de esa vitrina, pero sólo para el disfrute de los historiadores. A aquellos desprovistos del factor nostalgia les costará que el legado Hodgson/Davies les toque el corazón. Aunque no hay más que repasar la cartelera otoñal de conciertos para comprobar que no son los únicos que viven de rentas lejanas. Consuelo de tontos, pero consuelo al fin y al cabo.

     


    LOGO_LA_RAZON_JPG

    Madrid, 16 Septiembre 2010

    Emoción y nostalgia es lo que sintieron los espectadores del concierto que anoche ofreció Supertramp en el Palacio de los Deportes de Madrid. Con apenas diez minutos de retraso, pasadas las 21.30 horas Rick Davies y los suyos salieron al escenario ajenos a la polémica con el que fuera el compositor de los mayores éxitos de la banda, Roger Hodgson.


    No obstante, Hodgson no se mantuvo al margen de la actuación puesto que a la entrada del recinto se repartieron octavillas mostrando el malestar de este por que Supertramp siga tocando las canciones que él compuso en los primeros años de vida de la formación, allá por los setenta.

    Pero ninguna reivindicación pudo estropear el disfrute de los alrededor de 10.000 asistentes que vibraron con clásicos como 'Breakfast in America', 'Give a Little Bit', 'It's Raining Again', 'The Logical Song', 'Goodbye Stranger', 'School', 'Dreamer' y 'Crime of the Century'.

    Así, ellos que se presentan bajo el paraguas de la marca Supertramp y se consideran que tienen derecho a revisar sus clásicos, desagranaron durante algo más de dos horas su repertorio de la mano de Ricj Davies (fundador, cantante y teclista), acompañado por los legendarios John Anthony (saxos y flautas) y Bob Siebenberg (batería).

    Mientras tanto, el público, en su mayoría bien entrado en la cuarentena se mostró algo perezoso para entrar al recinto ya que a las 21.20 horas, a diez minutos de empezar el recital, las colas daban la vuelta a la Plaza de Felipe II. Aunque lo cierto es que se mostró receptivo en todo momento, disfrutando aún más si cabe con los clásicos que Hodgson pretende que dejen de tocar.

    Por su parte, los integrantes del grupo estuvieron en todo momento bien arropados por otros veteranos miembros de la formación en pasadas giras como Jesse Siebenberg (voces, guitarras y percusión), Cliff Hugo (bajo), Carl Verheyen (guitarras) y Lee Thronburg (vientos).

    El punto y final tras dos largas horas y un generoso bis lo puso una efervescente interpretación de 'Crime of Century' que encendió las luces, poco después de lo cual ya se podían adquirir en los tenderetes de merchandising unos USB con más de la mitad del concierto madrileño grabado para los incondicionales, a 25 euros la unidad.

    La otra mitad la podrán descargar de Internet a partir del código que se proporciona.


    logoJENESAIS

    Supertramp @Palacio de los Deportes Madrid

    Se echa en falta a Hodgson, pero su concierto funciona.

     

    La idea generalizada en torno a Supertramp es que su etapa dorada acabó cuando Roger Hodgson abandonó la formación en 1983, tras la gira correspondiente al álbum ‘…Famous Last Words…’ (1982), y que desde entonces, con Rick Davies (la otra cabeza visible) liderando, han seguido manteniendo cierto estatus durante sucesivos discos, sucesivas giras, reuniones, más discos y giras como ’70-10 Tour’, la que les tiene ocupados actualmente. Para afrontar esta serie de conciertos, Davies (piano, harmónica, voz), John Helliwell (saxofón, clarinete, coros, etc.) y Bob Siebenberg (batería), fundador y miembros del grupo desde ‘Crime Of The Century’ (1974) respectivamente; se han juntado con una serie de músicos de estudio de primera línea, como Carl Verheyen (guitarra) o Cliff Hugo (bajo).

    madrid-jenesaispopo-supertramp1


    Su vuelo por todo el continente europeo hizo anoche escala en Madrid, donde un considerablemente lleno Palacio de los Deportes recibió con fervor a los británicos. Ideal para comenzar, ‘You Started Laughing’, con sus suaves melodías, caldeó el ambiente y evidenció el excelente estado de forma de la banda, comenzando por la capacidad vocal de Davies, por no hablar de su excelente ejecución, se siente bien ante un piano de cola o bien ante un piano eléctrico.

    madrid-jenesaispopo-supertramp2

    La emocionante ‘Gone Hollywood’, del célebre ‘Breakfast In America’ (1979), fue la siguiente, dando paso a la sobria puesta en escena, que simplemente incluía proyecciones ilustrando según que temas. Como curiosidad y excepción a esta sobriedad, en un momento de la actuación salió un señor en bañador, tumbado en una hamaca bajo una sombrilla (y leyendo El País), emulando la portada de ‘Crisis? What Crisis?’ (1975).
    El maestro de ceremonias fue el dicharachero Helliwell (Davies no dedicó ni media palabra al público, sólo hacía gestos de agradecimiento), quien elogiaba la comida española, al Real Madrid y al público, en una noche plagada de grandes éxitos. La pregunta del lector a estas alturas será: “¿y qué paso con las canciones en las que cantaba Roger?”. Evidentemente había solución para ello, con Gabe Dixon y Jesse Siebenberg (sí, el hijo de Bob) dividiéndose los temas, y dando la talla. Aunque todos los que sonaron son de una grandeza incontestable, y los más populares (como ‘The Logical Song’ o ‘Give A Little Bit’) son los asociados a la voz de Hodgson, los mejores momentos que se vivieron fueron aquellos en los que Rick Davies tomaba el mando, como en los citados temas iniciales, en ‘From Now On’, ‘Rudy’, ‘Cannonball’, ‘Another Man’s Woman’, o ‘Bloody Well Right’: enormes, interpretados con profesionalidad y vigor a partes iguales. Tras la falsa despedida, no podía quedar mejor bis que el compuesto por ‘School’, con la harmónica de Davies y la solvente interpretación de Siebenberg hijo; ‘Dreamer’, de la cual se encargó Dixon; y como broche, una ‘Crime Of The Century’ con un sobrecogedor final que casi hace saltar alguna lagrimilla al que escribe. Que sí, que Hodgson no está y se le puede echar un poquito en falta, pero con conciertos así, estos sexagenarios pueden seguir paseando el nombre de Supertramp donde quiera que vayan, y con la cabeza muy alta.

    source: http://jenesaispop.com/2010/09/16/supertramp-palacio-de-los-deportes/

     


    logo-abc-2

    Día 16/09/2010

    Si se hiciera un concurso para distinguir al grupo más trasnochado del momento, muy pocos podrían aportar argumentos suficientes como para disputar tan dudosa honra a Supertramp, sobre todo a estos descafeinadísimos Supetramp liderados por el segundón Rick Davies (compositor de sensiblemente menor talento que el de su ex socio) y animados por un John Helliwell que podría desempeñar un papel esplendoroso en la discoteca de un crucero de lujo por el Adriático.

    Lo peor de esta gira que trata de celebrar las cuatro décadas que la banda lleva en activo no es que hayan pasado olímpicamente de Roger Hodgson —a la sazón, autor de la mayor parte de las mejores y más famosas canciones del grupo, y dueño de la muy característica voz que todo el mundo reconoce cuando entona la primera nota—, sino que esta versión de Supertramp acaba resultando más bien sosa y aburrida. Bien cierto es que nunca fueron la alegría de la huerta, pero hubo un tiempo en el que la brillantez melódica de buena parte de su repertorio y la presencia de un Hodgson casi siempre inspirado parecía suficiente para mantener en pie un buen concierto.
    Ahora ya no parece suficiente llevar un puñado de músicos más que competentes, capaces incluso de emular vagamente al propio Hodgson cuando es menester, y tirar de un repertorio que, curiosamente, brilla mucho más cuando caen las del exiliado. Fueron, en efecto, los mejores momentos aquellos en los que sonaron «Give a little bit», «It´s raining again», «Take the long way home» o «The logical song».
    Davies y los suyos hicieron gala de una impecable corrección, de una solvencia instrumental fuera de dudas, de una profesionalidad indiscutible, gozando además de un sonido igualmente nítido. A cambio, evidenciaron preocupantes carencias de eso que podemos llamar alma. O que los flamencos llaman duende.

     

     

    2002 TOUR - SUPERTRAMP, LOS ANGELES 20th September

    2002 TOUR - SUPERTRAMP, LOS ANGELES 20th September


    Photo: "Terminator" Jesse, MAC and Bob Siebenberg
    Losangeles 


    SUPERTRAMP in LOS ANGELES, 20th September 2002

    BEFORE

    The day before the L.A. concert I was in San Francisco. Beautiful city !!
    Then I had to drive a lot of miles crossing the desert, boring freeway... and I drove that way some days ago !!! after the concert of Roger Hodgson in San Diego, south California.
    I met a friend of mine, he lives in LA, he's a movie director and big fan of the band, his company is discussing with the management of Supertramp for recording some concert and producing a DVD. Great idea...

    He told me about the conversations, still running, but still some problems to fix (money, distribution, copyrigths, etc..) despite both parts are interested in the project.
    They won't record the concert in Los Angeles, and being the last concert of the tour, they talk about organizing a special concert (or two) soon in order to recording it and producing a DVD (even TV broadcast). We have to wait the agreement , because both parts wants to do it.

    That morning I went to Santa Monica and Venice beach, beautiful beaches and boulevards (Do you remember the Bay watch ??) I've been there last year and I liked it.

    We went later to the Uiversal studios, contacted with the manager of the tour and managed a couple of backstage passes. I met there some known people:
    Dave Mendenhall & Lyne, Tim Tj, Mike O'Brian, and also new friends: Patricia from Mexico, Marco & Antonella from Italy (just married !!!), etc..
    The waiting is nice with friends....

    The Universal Anphitheatre is a grandious indoor venue, red color in the seats, floor and walls. (confortable seats.... like a cinema)
    This is the most confortable venue of all the concerts of the tour I was in Spain and London (seven !!!). And a perfect view from all the places.
    There are two big video-screens sorrounding the stage, and more in the roof. The band used that screens for the videos of Rudy, Crime, etc..

    In the hall nice ambiance, a lot of people, some merchandising and queues in the coffes and fast food places.

    SHOW

    The concert was like the rest of the tour, the same setlist, no changes.
    The sound was perfect. My friend told me about the concert in NY, small venue and poor sound, a bit disapointed.
    This time he enjoyed the grandious sound, mainly the Bob's drums !!!

    The warm audience helped the show and John made some jokes as usual.
    He said this concert is the last one of the tour in Canada :o), (laughs)
    in fact was the last concert of the tour, around 88 concerts I think.
    The band enjoyed the tour and thanks to the audience.
    "We will play tonigth music over the Centuries....."

    John told in all the speaches about the strong links of the band with California, provoking the reaction of the audience.
    In exemple he said Jesse lives in Ventura, near Los Angeles, Bob is from Glendale (LA), Cliff is from Hollywood (LA), Carl is also from California Mark is from Texas but "he prefers" living in Hollywood (laughs and claps of the audience...) , and Rick was living long time in LA ( and also John )

    It's very interesting for me how an english band from the seventies with an american drummer, became after some years a californian band with a couple of english people (though just one of them, John, lives in England)

    The concert was brave. Carl broke a string of the guitar !!! first time in his life (in the middle of a concert)
    The audience stood up when Jesse started playing Give a little bit.
    Rick performed an really large solo (piano) unusually long, in Another man's woman, he was confortable and happy ...
    and the reaction of the audience was brave.
    Rick introduced John, as usual in this tour, and said thanks to the audience and he was enjoying a lot.

    After Goodbye stranger, the band said goodbye and the audience standing up.
    The encore was great, people in the courridors near the stage, a beatiful end of tour.

    AFTER

    After the concert we met Tim again in the private party of the backstage.
    Free drinks and snacks...
    As the band lives in the LA area (except John & Rick) it was full of relatives and close friends.....too much people !!!
    Despite it, when Bob & Jesse saw me they gaves me a sign: talk later !!!
    Even the Bob's daughter, Vicky, was happy to meet me again and gaves me a big hug. Thanks Tori !!
    The reason was we shared with the band an evening in the backstage of London (Hyde park) last July.
    Mark also recognized me and we were talking a bit, and also Carl & Cliff.
    When the relatives and friends gone I could talk with the band calm.

    John took good care of me, he was talking with Roger few days ago (phone call)
    He gaves me his room number (Sheraton hotel) and we met there later.
    As it was the last concert of the tour he was not in a hurry, they had time...
    In fact all the members of the band said goodbye the next day and everyone gone in hollidays to different places.

    They want to say thanks to everybody was attending and supporting the tour.
    Jesse was really interested to know about Roger, I was with him few days ago.
    I gave Jesse the message from Roger ("Give him my best" and more...) and I told him my experiences in San Diego (and even Roger asked me a copy of my recordings of the tour and the Slow Motion album to listening it !!!!).
    Jesse asked me again "Give Roger all my love, please (puting his hands on his heart ) when you meet him next week in Toronto".
    We were also talking about Andrew, good friends. They keep in touch.
    I gave a lot of work to Bob..... I brought some of his CD we are delivering from our web site BreakfastinSpain to sign it (around forty !!), then we met also later in the hotel. Then we have now in our web site some CD of Bob with his autograph. Call now !!! o:)

    While I was talking with Jesse, a man cames (I recognized his face) and started joking about Jesse "I remember this guy when he was two years old playing with toys in the stages hahaha....."
    I told this man " I saw you in 1983 tour playing with Supertramp and 1985 tour with Pink Floyd"
    He was happy with my words ......he's Scott Page !!!
    And I also was really happy to meet him, what a nice surprise !!!
    He feel proud of playing with both bands, the biger bands and tours in that time !!! as he told me.
    When I told him about my friendship with Roger, he was touched, and gaves me his calling card "Please give it to Roger and tell him give me a call, please !!!!
    I love him !!!! and I miss him !!!"
    You can imagine my surprise.

    John also cames to us and Scott was joking with him, old friends ...... They enjoyed a lot.... see my pictures.

    The hope of the band is nice because of the succes of the tour. They want continue with the project and then perhaps we will have another album or tour in the future :o) we will see.
    We said "see you soon" and I have no doubt......

    Miguel Angel Candela (MAC)

    2002 TOUR - SUPERTRAMP, LONDON 21st July 2002

    London, HYDE PARK 21 July 2002

    En español a continuación

    See my own nice photos here, just click on this link: LONDON PHOTOS


    We had to meet in London some old friends for the concert: Walter (Brazil), Peggy (Holland), Annie (Ireland), Tim (USA), Lorna (Canada) and me (Barcelona) Some of them have already been in some concerts the last days in UK and even Germany and they've shared some private moments with the band.

    I had the amazing luck to be on stage for the soundcheck as the ONLY ONE invited, wow !!! togheter with the band, a giant open stage in the middle of Hyde Park, very similar to the stage of Munchen 83, an unbelievable and amazing experience !!!!!

    It's the stage for some concerts during the summer, named "The route of Kings", with two big digital screens surrounding the stage for TV images.

    I didn't believe it and I was really nervous...... Besides I was near Jesse and the control table and then Rick, John, Mark, etc... were looking to my place all the time and I felt really observed......

    There was also a young girl near me taking pictures of the band...... she was Tory, the Bob's daughter !!! Jesse cames to me and told me "Your face sounds me familiar ......" Yes, of course !!! I told him....We met in Spain several times during the tour !!!!! He got the 12 strings guitar and started playing the first notes of "Rossie" .... until Rick called him and started playing Give a little bit. I could check that Jesse manage all the "effect sounds" (screams in School, trains in Rudy, dark bass in the begining of Crime, etc) using a small midi keyboard behind him. The sounds are sampled and he just play a key for sounding. I was taking some pictures of the band, while Carl pose to me jocking as a "heavy metal guitar player", so funny. It was a really nice atmosphere :o)

    After the soundcheck we went to the dressing room (their private area) where I spent more than one hour with the guys. I was talking mainly with the "Siebenberg family" and also with the others and Rick. Paul Carrak was also there (the invited artist, he was playing before Supertamp the same day).

    John and Carl were walking and talking around the garden, meanwhile Rick were carry some small boxes and suits around the garden between the bungalows, making funny faces of "tired" and dragging his legs as a really tired man saying some words like "I'm getting older for this job....." just for fun, his ironic stile, meanwhile we were smiling and jocking. I told him "It's a hard world....." and he agreed and continued spiting funny words........

    Sue cames to ask about me, we were talking togheter with Bob, and she went back soon with a free pass VIP to me and a free ticket (seat) for the concert. So kindness. Great !!!!

    It seems that concert in London was a special meeting point with their old friends. In fact Rick confessed Walter few days ago that he was nervous waiting the concert in London, because of his old friends and ............... his mather !!! Because of that they organized an special event (hospitality) in the garden of the backstage for friends. Drinks, food, barbacue, etc...wow !!! Elegant party. ( See my pictures ) Just two hours before the concert and also after the concert until late.

    I was there, just "flying in the sky" with the band and old friends, talking and jocking. Sue was the hostess, organizing and welcoming everybody. Ordering some "official pictures". All under control.....

    Andrew Powell was there ( the first drummer of the band), also the first disckjokey promoted Crime of the Century album in the radio, the brother in law of Bob (also a important musician), and other old friends and musicians. I also saw the Mark's wife and the Rick's mather !!!! in a wheelchair.

    I met Laurent, a saxophone player from Paris, friend of John, he was playing "Over you" on stage in Paris togheter with John and other five saxophone players. Wow !!!!! I also met Gonzalo, a spanish musician living in London, playing in a band (Fragile) and totally dedicated to the music world, closed friend of John. While we were chating, John cames and told him "Gonzalo !!!!! " and a big huge. I said John "You know his name !! " and he told me " Yes of course !!!! Gonzalo Carrera......an extraordinary keyboard player !!!!!! Did you meet before ???" No, no....we just met today !!!! I said him, and we became really good friends :o)

    We three shared wonderful moments that night, togheter with Walter, Anne, and Tim.

    The concert was really great, as usual. The english audience very quiet (very different in Spain, more passion.....) everybody seating. (but Walter told me the audience in Liverpool was more enthusiastic) I met "old Jerome" in the next seat !!! What a coincidence !!! Start at 8 pm, still daylight. We could see the short videos in the two big digital screens even with daylight. It was impossible in the big video screen of Supertramp. When Rudy and Crime arrived it was night and the video screen also perfect. Enjoying Rudy and Crime with THREE giant screens is something unusual.......AMAZING. The show was more or less the same I remember in Spain. Some little differences:
    - They performed and old calssic of Chuck Berry at the Encore
    - An extended version of Asylum (at the end of the song) starting all of them a fast rag-time rhythm while John played some notes of Dreamer with the saxo !!!

    People were calm until the first notes of Give a little bit, then people standed up and claping !!!!! The same for the next songs (Take the long way home and other old hits) and people continued stand up until the end. During the song "Tenth avenue breakdown" and just in the moment when you can hear the sirens and police some drunk people started a fight, police and security had to come, so surrealistic ........ It was like a movie.

    After the concert, meeting in the VIP room in backstage again with the band until late.

    I told Jesse "Did you noted everybody standed up when you started playing Give a little bit ?? He told me he's sure people think is Roger playing !!!!! I think the same, we have to accept it. He confessed me he's playing with his hart and love to Roger, as a tribute, despite he knows how special is this song for Roger and it was a really hard decision despite the idea was not from him. I think Roger understand it quite well.

    The atmosphere that night was nice and quiet, and I met very interesting people. Finally goodbye to each member of the band and "see you soon" ............. in the States.

    That's all at the moment. Pherhaps I forgot some thinks and also another thinks I can't explain.....

    MAC

    london 

     

    Londres, HYDE PARK 21 Julio 2002

    Quedamos en reunirnos en Londres para el concierto unos cuantos viejos amigos: Walter (Brasil), Peggy (Holanda), Annie (Irlanda), Tim (USA), Lorna (Canada) y yo (Barcelona) Algunos de ellos ya habían estado en varios conciertos días antes por Inglaterra e incluso Alemania, y habían compartido momentos privados con la banda.

    Yo tuve la suerte de estar como UNICO invitado en el escenario junto a la banda en el soundcheck, en el enorme escenario al aire libre en medio de Hyde Park, al estilo de Munich 83, una experiencia increíble !!!!!

    Es un escenario en donde hay actuaciones a lo largo de varias semanas, llamado "The route of the Kings", con sendas enormes pantallas digitales de video a cada lado del enorme escenario.

    No me lo creía y me sentía como un flan. Además como me encontraba junto a Jesse, al lado del técnico de sonido, y tanto Rick como John, Mark, etc... miraban continuamente hacia la mesa para pedir cambios y chequear pues la verdad es que me sentía muy observado......

    Junto a mi, una joven haciendo fotos con pinta de periodista ......era Tory, la hija de Bob. Pero no lo supe hasta después ...... Entre canción y canción se me acerca Jesse y me dice "Tu cara me suena familiar......." Claro, nos vimos durante una semana en España !!!! Cuando toma la acústica me interpreta las primeras notas de "Rossie"...... hasta que empieza con Give a little bit a la orden de Rick. Tomo algunas fotos, mientras Carl me hace "poses de rockero" para la cámara mientras toca. Todo muy distendido :o)

    Tras el soundcheck les acompaño a su área privada (dressing room) en donde paso más de una hora con ellos. Charlo mucho con la "familia Siebenbeg" y algo con los demás, incluido Rick. Por allí estaba Paul Carrak , el artista invitado (telonero) perfilando detalles con su gente.

    John y Carl paseaban por el cesped sin parar saludando a unos y a otros y pasando el rato. Rick no paraba de pasar por delante nuestro cargando alguna pequeña caja o arrastrando algún traje entre varias de los habitáculos que encerraban el jardín, poniendo muecas de agotado y arrastrando los pies como diciendo "cuanto me hacen trabajar esta gente...." y mascullando "ya estoy mayor para esto..." para hacerse el gracioso de forma "irónica", en su estilo, mientras los demás nos reíamos y hacíamos bromas. Yo le dije "It's a hard world....." y le hizo gracia.....

    Se acerca Sue, se interesa por mi, habla algo con Bob sobre mi, y al rato Sue vuelve con un pase VIP que me permite moverme por todo el recinto y una entrada de asiento para el concierto. Todo amabilidad. Fantástico.

    Parece ser que el concierto de Hyde Park era algo especial y reencuentro con viejos amigos de la banda. De hecho Rick le confesó a Walter días antes que estaba como un flan pensando en el concierto de Hyde Park, sobre todo porque iban a asistir viejos amigos y ............... su madre !!! Por ese motivo habían organizado una recepción privada en el jardín del backstage con barbacoa incluida, un par de horas antes del concierto. Todo muy elegante. Por allí estaba yo "en las nubes" con los chicos de la banda y viejos amigos charlando distendidamente mientras cenábamos. Sue era la anfitriona, organizándolo todo, saludando a todo el mundo. "Agarrando" de vez en cuando a alguno de la banda para que saludara a alguien. Fotógrafo oficial. No se le escapaba detalle......

    Allí estaba Andrew Powell, antiguo batería de los comienzos de Supertramp, el discjokey que los descubrió, el cuñado de Bob, también músico importante, y otros musicos y amigos de toda la vida. La mujer de Mark y la madre de Rick !!!! en silla de ruedas.

    Allí conocí a Laurent, un saxofonista parisino amigo de John que subió al escenario en Paris para tocar "Over you" junto a otros cinco saxofonistas ¿ Os imaginais? Y también a Gonzalo, un gallego afincado en Londres, músico profesional muy metido en el mundillo y bastante amigo de John. Mientras charlaba con el se acerca John y le dice "Gonzalo !!!!! " y se dan un abrazo. Le comento a John "Caramba, sabes su nombre !! " y me responde " Claro !!!! Gonzalo Carrera......un extraordinario teclista !!!!!! ¿Acaso os conocíais ???" No, no....nos acabamos de conocer !!!! le contesto, y ya nos hemos hecho buenos amigos :o)

    Los tres compartimos inolvidables momentos durante esta noche, junto a Walter y otros amigos.

    El concierto fué fantástico, como siempre. El público inglés más apagado que el español, también motivado por el hecho de estar sentados (aunque me comentaron que el Liverpool hubo un GRAN ambiente ) Empezó a las ocho, con luz solar. Gracias a las dos enormes pantallas digitales de los laterales se podían ver perfectamente los videos con la luz del día. Cuando llegaron Rudy y Crime era ya de noche y también se podía ver la pantalla de cine que lleva el grupo tras el escenario. Ver Rudy y Crime con TRES enormes pantallas no es algo que se vea todos los días.......FANTASTICO. En cuanto a diferencias respecto a la gira en España que recuerde:
    - Tocaron un clásico de Chuck Berry en el Encore (Bis)
    - Alargaron el final de Asylum iniciando todos ellos un marcado ritmo de rag-time durante bastante rato y en donde John interpretó bastantes notas del estribillo de Dreamer !!!

    Hasta que no interpretaron Give a little bit, la gente permaneció sentada. Pero a partir de ahí, hubo que permanecer en pie, pues luego siguieron Take the long way home y otros éxitos y la gente ya no se sentó hasta el final. Durante la canción Tenth avenue breakdown y justo en el momento en el que se oyen las sirenas y los policias se formó un pequeño altercado entre algunos asistente "bebidos" al que acudió la policia del recinto, lo cual fué del todo surrealista ........ Parecía una película.

    Tras el concierto otra vez al jardín VIP del backstage con la banda que se alargó hasta la madrugada.

    Le comenté a Jesse el detalle que la gente se puso en pie por primera vez nada más empezar los primeros acordes de Give a little bit, y el me comentó que está convencido que la mayoría de gente piensa que es Roger el que está tocando. Yo pienso lo mismo, y hay que aceptarlo. El me confesó hacerlo con todo el corazón y amor a Roger, como homenaje, aunque sabe lo que eso significa y que no las tiene todas consigo, que la idea no es suya...pero es el eterno dilema y a veces hay que tomar decisiones duras. Creo que Roger lo entiende perfectamente.

    El ambiente esa noche fué de lo más agradable, y con gente muy interesante. Pudimos intercambiar muchas ideas y charlar distendidamente. Al final emotiva despedida con cada uno de los miembros de la banda, y hasta la próxima........ en USA.

    Como curiosidad, pude constatar que todos los sonidos (efectos) de School, Rudy, etc....están sampleados como ya imaginaba. Los maneja Jesse con un pequeño teclado detrás suyo como comprobé en el soundcheck. Lo más curioso es que hasta las primeras notas "graves" de School y Crime son sampleadas, y también el tremendo bajo final de Crime y la armónica final, Todos está pregrabado y lo maneja Jesse. Por eso cuando se marchan del escenario se continua escuchando la armónica...... y Jesse es el último en abandonar el escenario.

    Eso es todo de momento, aunque seguro que me dejo muchas cosas en el tintero y otras que no puedo contar.....

    MAC

    2002 TOUR - SUPERTRAMP, BARCELONA 28 Abril

    BCN

    La verdad es que después de cuatro conciertos, tres de ellos consecutivos, estaba "hecho polvo". Ese mismo día, a las 2 de la mañana salíamos con nuestra super "fragoneta" (furgoneta) desde Madrid y más o menos a las 9
    de la mañana nos acostábamos para intentar descansar un poco.

    Había estado todos los conciertos en primera fila, parte derecha del escenario,
    lugar ideal para ver a Mark Hart, Jesse y John. Me faltaba ver al expresivo? Rick Davies (o como han dicho en la prensa, al tipo con pinta de funcionario).

    Así que me agencié con unos prismáticos Nikon profesionales, de tamaño reducido, y me coloqué en la parte izquierda, en una quinta fila, detrás de MAC, Raquel, Juan Carlos y otros.

    Con cierto retraso (poquito) empezó el concierto.

    Lo siento, sigue sin gustarme Mark Hart. No encuentro que esté cómodo tocando "School". Con los prismáticos se advertía una cierta cara de "Eduardo Manostijeras". Pero el tipo es así. Y debo reconocer que como músico
    probablemente sea bueno.
    Escuché su último CD y ninguna canción me pareció digna de destacar con la excepción de la última "nana" dedicada a su hija fallecida.

    En fin, que pienso que si no hubiera sido por la tozudez de Rick y la de Roger, éste último estaría allí. En fin..."que hi farem".

    Pero lo bueno viene con Rick. Me encasqueto los prismáticos en los ojos y no me los quito durante todas las canciones.
    Se le ven las arrugas (madurito está el tipo). En el piano es alucinante observarle las manos, sobretodo en el solo de AMW donde hace cosas absolutamente inverosímiles. Es ciertamente inexpresivo, mira relativamente poco al público y he llegado a la conclusión que es un tipo absolutamente profesional, que hace su trabajo a la perfección pero que tal vez tiene una falta de expresividad que se echa de menos.

    Por lo menos tenemos al "clown" de John, que anuncia su reciente estreno como abuelo y aporta el "show" necesario a una banda que suele destacar por su atributo de "sin rostro"

    Jesse es un portento musical y reconozco que musicalmente la version de Give a little Bit es muy correcta... pero sigue siendo una canción de Roger Hodgson y lo siento, no me gusta que la toquen. Pero es un tema polémico y la vida es así.

    En fin, que el concierto es fantástico, que me lo he pasado de narices, que me sigue gustando la música de Rick y su banda pero que lo que yo tengo enfrente NUNCA será Supertramp. Es un sucedáneo que es una caña, pero no es Supertramp.

    Y es fácil verlo con la reacción de la gente a las canciones de Roger.

    En fin, que no soy objetivo, pero objetivamente diré que he disfrutado como un niño.

    Jordi Sabater

     

    2002 TOUR - SUPERTRAMP, BENIDORM 18 Abril

    Un día de trabajo incesante me ha impedido mandaros antes mis comentarios del concierto. Iba a decir que lo siento pero no creo que sea necesario.

    Con la estupenda crónica de MAC hay poco más que decir. Ya sé que puede sonar a una excusa fácil para escaquearse así que intentaré añadir mi granito de arena.

     Bueno, sabéis que el concierto duró 2 h 15 min, y el setlist también es conocido. Me situé un poquito a la izquierda del piano, aproximadamente en 4ª fila (no me puse más cerca porque así podía ver a Bob por entre las patas del Wurlitzer). Desde esa posición éstas fueron mis impresiones:

    Parece que el montaje es como una especie de resumen de los de las anteriores giras (el telón abriéndose mientras Rick coloca la armónica en sus labios, el altavoz en BWR, el teléfono en Asylum, la sombrilla en AMW, los colegas haciendo los coros en JANW y, por supuesto, las imágenes en Cannonball, FAAB, Rudy y COTC, incluyendo el final con el aparato de radio)

    Algunos de los solos de Lee ahora los realiza Carl. Y aunque personalmente creo que ha sido una gran aportación para ST el sonido de las trompetas, reconozco que con la guitarra quedan genial. A pesar de que no entiendo nada de música (sólo entiendo de lo que me gusta y lo que no), Carl me parece un guitarrista fabuloso, nada estridente y poco dado a la galería; fino, elegante y con un sonido muy limpio, si se puede decir así. La gran sorpresa de la actual gira es Jesse. Hace de todo (y bien): percusión, teclados, guitarras, coros y... voz de GALB. Cuando empezó a tocarla en la guitarra acústica me quedé de piedra. Para mí fue tan sorprendente como si hubieran tocado Friend In Need o Aries. Pero lo mejor de todo fue lo que se me pasó por la cabeza. Lo primero en que pensé fue... en vosotros. Me dije: vaya un lío se va a armar en la lista. Bueno, y por no hablar de la lista inglesa, con este asunto va a llegar a los 15.000 millones de mensajes...sin exagerar ;-) Aunque evidentemente no es comparable con RH, me gustó bastante la interpretación de GALB por parte de Jesse. Pero lo que me impresionó de verdad fue su versatilidad con los instrumentos.

    De las canciones del último disco, hubiera cambiado LBL por Goldrush (aparte de gustos personales, parece que tiene más ritmo para un concierto). BH está bastante bien en directo, muy bailable, debería ser el próximo single. Ahora bien, para mí hay una que se va a convertir en un clásico TENTH AVENUE. Tiene mucha fuerza, un ritmo muy marcado y esa parte instrumental del final es genial. Como decían con el LP COTC: va con el carácter de la banda.

    Otra cosa curiosa es el orden de las canciones. Exceptuando Asylum están interpretadas por grupos : 5 del último y el primero, 3 de la época post-RH, 4 de CWC-EITQM, 4 de BIA y otra vez 4 de SM-COTC. La elección de los temas me pareció bastante buena, como dice MAC no hay numerito de blues, recuperan Asylum. También me hubiera gustado oir alguna canción nueva (al menos de lo que yo he oído en directo), por ejemplo: Loverboy, Gone Hollywood o Waiting So Long.

    Aparte de lo que comenta MAC sobre el motivo de interpretar SOL, me parece lógico que el grupo también quiera tener el detalle de que Mark cante alguna canción suya y no sólo las de Roger. Por cierto, en alguna ocasión he oído decir que parece que MH cante los temas de RH como si le diera vergüenza. Mi primera impresión (en la gira del STNC) fue la misma, hasta que me di cuenta que actúa exactamente igual con sus propias canciones. No creo que su actitud sea por vergüenza o pudor, simplemente creo...que el tipo es así. Para mi no lo hace mal en absoluto, pero podía ser un poco más expresivo en el escenario. A su lado Rick parece Freddy Mercury ;-)

    Si me tengo que quedar con una sola cosa, me quedo con lo de siempre: Rick y sus teclados. Solamente por verlo y oírlo tocar mereció la pena el concierto de ayer y todos los que vengan después. No sé si será un gran virtuoso (ya he dicho que no entiendo de música) pero extrae del piano y demás teclados los sonidos más maravillosos que he escuchado. Y siempre me hago la misma pregunta: después de haberlo oído cientos y cientos de veces tocando los mismos temas...¿me cansaré algún día?

    Otros comentarios más ligeros: Parece que a Rick se le va el santo al cielo algunas veces a la hora de cantar. Le sucedió en 2 o 3 ocasiones, pero sólo recuerdo con exactitud que le pasó en el coro final de Cannonball (Sha-la-la, en falsete), en el que entró antes de tiempo (tanto Mark como él mismo se sonreían de lo lindo cuando le sucedía)

    Rick dio muestras de que empieza a soltarse después de algunos años en el escenario ;-) En primer lugar ¡fue capaz de pedir un aplauso para John al final de TLS! Y además ¡cantó 2 canciones de pie y cara al público! Tanto en OY como en LBL le colocaban unos teclados por la parte del Wurlitzer que daba al público, y para tocarlos se mantenía de pie. Quizás en la próxima gira lo veamos dando saltos por el escenario con el micrófono en mano y estrellando el Wurlitzer contra los altavoces ;-)

    A los colegas de los coros en JANW hay que despedirlos inmediatamente ;-) Son horrorosos. Al menos podían moverse un poco. Es lamentable que mientras la canción pide al público que aplauda, salte, grite; 6 pasmarotes estén en el escenario sin mover una sola articulación de su cuerpo balbuceando SHOUT, LOUD...

    A los que estuvisteis allí, tengo que deciros que llegué un poco justo de tiempo (20:45) y no paré mucho por los graderíos para echar un vistazo porque quería ponerme cerca del escenario. Me puse la gorra un rato pero como no estoy acostumbrado, me daba calor y me la quité. Como ya sé por donde os situáis, en Málaga os encontraré, aunque para ello me tenga que llevar a mi perro husmeador de gorras amarillas ;-)

    Por cierto, Jordi, si este rollazo o alguna parte te vale para las crónicas de BIS, sírvete tú mismo.

    Bueno, sólo eran unos comentarios y al final casi se me funde el teclado. Espero no haberos aburrido demasiado.

    ¡¡Seguimos de gira!!

    Carlos Sabater

    2002 TOUR - SUPERTRAMP, BENIDORM (part II)

    benidorm

    Benidorm, nine fifteen in the night.

    Lovely night in Spain, spring time in the bullring, full of people (9.000 people? ) People are singing due to the short delay.

    The courtain fall, a few seconds of suspense.... an harmonica starts sounding, the courtain is opened and voilá....

    Rick sitting in the wurlitzer playing the harmonica. Audience is claping. Mark starts singing and Jesse is in the grand-piano !!!
    Seven musician on stage, Rick, John, Bob, Jesse, Mark, Carl and Cliff. Thers's not trumpet !!!
    Good for me :o) I don't like trumpet in Supertramp...)
    John is again the leader in the front stage. Some times he's joking with Carl, the lead guitar.

    After the two first songs, John says hello to the audience, as usual, and remind us this is the first concert of the tour !!!
    The sound is perfect. The Rick's voice is great. We (Jordi, Jose Antonio, me, and other friends) are in the first row in front of John, leant in the fence, 3 meters distance. John, as usual, lovely, doing jokes for the audience, give us some signs, Jose Antonio is imitating John some times with the arms, or is John imitating Jose Antonio ???
    I have some doubts ..... The big movie-screen is opened at first time in Canonnball. The screen is giant, behind the stage, like in the 86 and 88 tours !!! But, just a few seconds of film, in a few songs.
    BTW, the video of the train and the Universe are showed at the end of the concert, and what a really great ending !!! (Rudy and Crime) When the band plays the old hits, the crowd is encouraging.

    Jordi and Jose Antonio are calling to Jorge and Walter several times ..... I don't want to see the phone ticket ....
    First surprise....they play "Asylum" !!!! John is joking with an old telephone when he's speaking in this song "Hello, good morning, how are you ???" a big contrast with the drama and the faces of Rick. This is really great !!!! The crowd is surrended.
    Second surprise, Jesse appears with a 12 strings guitar playing "Give a little bit" !!! and the band follow him.

    The people is clapping. The voice of Jesse is not similar to the Roger's voice. This voice is similar to some cover I've heard before, and sounds good, a little more "heavy" than Roger.
    What a wonderful moment when the musicians go out and Rick is alone playing "Downstream" in the grand-piano, a beautiful version, but a little fast. Thanks Rick !!
    Last song is "Goodbye Stranger", after that the guys say goodbye from the stage. Bob recognize us and send us a sign. Thanks Bob !!! Nice man.

    But they have not performed Rudy !!! I'm confident they will play it in the encore. opssss....., yes, that's rigth. Four songs in the encore. Rudy and Crime sounds great. Bob is in a good shape !!!!
    The concert finish as usual, with the last note of Crime of he century while the guys are going out in the dark. During a few minutes the people remain still, they don't want to go away. We have to keep the images and sounds in our brains. It was incredible. I enjoyed a lot, I found this concert better than the last one (1997).
    Don't miss it !!! By chance I will attend 4 or 5 concerts more !!!

    Comments:

    Duration: 2 hours and fifteen minutes.
    From the STNC album, just Sooner or later. I supose Rick needs some songs of Mark just for rest his voice.
    Rick is not playing drums in this song as usual, Jesse is doing that !!!. Bob's son is quite leader in the show: solo-guitar (i.e. Crime of the Century), drums, acoustic guitar, piano and more instruments.....
    The band uses again some ironic jokes from the old times......the telephone, the megaphone, the umbrella !!! In the begining of the another man's woman they install an umbrella and a man with a black glasses sitting in a beach-chair... John invites him with a wine glass.
    Rick was quite happy when he said hello to the audience. More funny than usual.
    I can't believe that they haven't played Ain't nobody but me. The same with Breakfast (ok) No blues covers (good for me !!! I prefer the songs of Supertramp)
    Again without "Lover boy" and "Waiting so long"....
    Five songs from the Crime of the Century .... excellent !!!

    MAC

     benidorm1

    Photo: Bob & MAC

     

    More Articles...

    Subcategories

    You are here: Inicio Supertramp