SUPERTRAMP para novatos
- Post by MAC
- On 30 August 2010
- Hits: 17327
¡ Bienvenidos !
Imagino que conoceis alguno de los éxitos de Supertramp que aún suenan en la radio (Dreamer, The Logical song o Give a little bit por citar algunos). Pero no teneis ni idea quién o qué hay detrás de todo ello. Felicidades, habeis encontrado el sitio adecuado !!!
Supertramp ha sido uno de los grupos más famosos de la historia de la música moderna, con millones de discos vendidos, y megagiras en las que batieron records de asistencia, y entraron en todos los hogares en las decadas de los 70 y 80.
Pero siempre se ha caracterizado por ser poco mediático, una banda sin rostro. Su interés se centraba en hacer buena música y mantener su privacidad. Es lo que querían y así ha sido.
De hecho no fué un grupo de facilonas canciones pop o baladas al estilo Abba u otros, sino todo lo contrario, musica muy precisa y sofisticada, llena de matices y gran calidad y letras con contenido. De ahí lo raro de su tremendo éxito, en lugar de haber pasado solo como banda para minorías como otras. Desde luego un fenómeno curioso.
Para entender qué hay detrás de todo ello, solo teneis que mirar la foto y el secreto quedará descubierto ....
Supertramp se basó principalmente en la unión de King Arthur (a la izquierda)
y el mago Merlin (a la derecha) como se aprecia claramente en la foto.
Aunque desde un punto de vista informático también se podrían describir como un procesador doble
trabajando en paralelo gracias a un potente bus serial y a tres buenos periféricos :o)
¿ QUIENES ERAN ?
Ahora en serio....
El de la izquierda, llamado Rick Davies, un genio del Rhythm and Blues con una peculiar voz nasal.
A la derecha, Roger Hodgson, un genio multi-instrumentista con una prodigiosa voz, a la vez cálida y aguda, que es capaz de convertir en mágica cualquier melodía.
Ambos fueron los pilares de Supertramp.
A ellos les acompañaba una potente y sólida base rítmica (Bob a la batería y Dougie al bajo) y un
extraordinario y extrovertido saxofonista aficionado al jazz, y maestro de ceremonias en los conciertos de Supertramp, llamado John Helliwell.
Esa formación de 5 miembros es la que les llevó al éxito desde 1973 hasta la marcha de Roger en 1983, la década gloriosa .....
Se habían formado en Londres, pero desde la grabación del album Crisis en 1975 se trasladaron y establecieron a Los Angeles, donde están los estudios de A&M. Roger se compró una casa de estilo español, aunque más tarde se trasladó a las montañas del norte de California. Rick y los demás en la zona de Los Angeles. ( John en Topanga Canyon por ejemplo)
Roger está en la onda de la meditación, vida sana y comida vegetariana, y vive desde mediados de los 70 en una cabaña sin grandes comodidades, lo justo, en las montañas de Sierra Nevada (California), su base de operaciones.
Rick tras varios años en Los Angeles se trasladó a Long Island en New York, donde el paso de las estaciones le recuerda más su tierra natal... disfrutando de la vida junto con su mujer y seguro que disfrutando de buenas veladas "bluseando" con sus amigos.
John vivió muchos años en Topanga pero hace pocos años se volvió a Manchester, su tierra (me dice que por las pintas de cerveza, ente risas...) donde continuó sus estudios de saxo y montó una banda de jazz.
Bob se trasladó años después de LA a una granja también en Sierra Nevada (California) pero viaja bastante, le encanta hacer escapadas para surfear en Mexico.
Dougie se trasladó a Chicago, en donde lleva una productora importante (entre otros artistas tiene a Moby)
Era pues una banda británica formada en Londres, con un batería californiano.
En la actualidad, décadas después, y por paradojas de la vida tras la marcha de Roger y Dougie, y con Rick (Roger también) nacionalizado americano, se podría decir que ahora es una banda americana con un saxofonista inglés ....
SUS CANCIONES Y PERSONALIDADES
Sus canciones casi siempre se basan en sonidos de piano de cola (Take the long way home, Babaji, Ain't nobody but me o Breakfast in America por poner un ejemplo) o de piano eléctrico Wurlitzer (el que suena en Dreamer, Logical song, Goodbye stranger, Oh Darling por ejemplo) interpretados tanto por Rick como por Roger en sus respectivas composiciones (ambos excelentes teclistas) así como bastantes temas compuestos por Roger a la guitarra acústica de 12 cuerdas (Sister Moonshine, Give a little bit, Even in the Quietest moments por ejemplo).
Todo esto acompañado por el peculiar estilo de Roger a la guitarra eléctrica y del también peculiar estilo de John al saxofon, con la potente y concisa y nada recargada batería de Bob, siempre protagonista también.
Todas las canciones están compuesta exclusivamente por Roger y Rick, y cada uno canta sus propias canciones, con lo que es fácil saber de quién es cada tema, aunque siempre han firmado Davies/Hodgson siguiendo el estilo de Lennon/McCartney de los Beatles o Waters/Gilmour en Pink Floyd (bandas que tienen ciertas semejanzas con Supertramp), para evitar suspicacias o problemas y dar una imágen de equipo y discreción.
Esto más tarde le creó un problema a Roger a la hora de separarse, pues el grupo siguió tocando algunas de sus canciones a pesar de un acuerdo verbal entre Rick y Roger, en el que Rick se quedaba con el nombre de la banda, pero Roger con sus canciones, para tener ambos cierta seguridad en sus respectivos futuros profesionales.
Los estilos musicales de Rick y Roger son bastante distintos, pero complementarios, y gracias a ellos se creó la magia de sus canciones. Musicalmente el estilo de Rick (influenciado en el jazz) es más blusero y rítmico, a veces con aire Soul y Godspell, más oscuro y potente, mientras que el estilo de Roger (influenciado por Beatles, Steve Winwood, etc) es más melódico y pop, también rítmico, pero con aires místicos en ocasiones y potente en otras. Con aires folk en ciertos temas de guitarra.
Pero grandes genios ambos dos, sin ninguna duda. Cualquier experto en piano y guitarra os podrá hablar de las extraordinarias melodías y armonías, nada triviales.
El resultado es difícil de etiquetar pero se considera pop/rock progresivo, o "sofisto-rock" como lo llegó a describir John Helliwell.
En cuanto a las letras, las de Rick son más bien irónicas o criticas cínicas sobre la sociedad y las de Roger más bien trascendentales, introspectivas, siempre buscando respuestas sobre el sentido de nuestra existencia y comportamiento ....
El tercer disco del grupo, Crime of the Century, que fué el primero con esta formación y el primer disco que les llevó a la fama, gracias al tema "Dreamer" que Roger compuso con 17 años, bastante antes de entrar en Supertramp, lo que demuestra la tremenda influencia de Roger en el éxito de la banda.
Este album fué en realidad la última vez en la que Rick y Roger colaboraron en la composición.
Han comentado en entrevistas su mutua colaboración en la composición sobre todo en los temas School y Crime of the Century, tanto en las melodias como en las letras.
Pero a partir de ahí solo colaboraron en ciertas aportaciones sueltas cada uno sobre temas del otro ya acabados, como por ejemplo las frases "come on dreamer, come along" de Rick en el tema Dreamer, la frase "what you got? Not a lot" de Rick en Logical song, o las segundas voces de Roger o solos de guitarra eléctrica de Roger en temas de Rick.
Las canciones de Roger, algunas de ellas compuestas años antes de entrar en Supertramp, cosa que le gusta remarcar (los éxitos Dreamer, Breakfast in America y Logical song por ejemplo) son las que llevaron a Supertramp a los primeros puestos de las listas, por su caracter más pop y comercial, siempre sin dejar la faceta espiritual o trascendental (salvo excepciones como Breakfast in America) , más fáciles de emitirse por las radios y sin duda porque tienen la especial característica de Roger de conectar con la gente de todo tipo, tanto en la música como en la letra.
Pero por otra parte hay canciones de Roger menos comerciales pero más intimistas que ponen la piel de gallina a la mayoría de la gente, por su especial maestría en hacer crecer una simple melodía en pocos minutos hasta convertirse en algo grandioso,
una epopeya musical, propio de los grandes clásicos. Melodías que empiezan casi sin darte cuenta, acaban creciendo hasta alcanzar un climax grandioso que te hace tener un "subidón" en tu ánimo cuando las escuchas.
Roger Hodgson cursó estudios básicos de música, y aunque excelente pianista, se considera a si mismo más como guitarrista acústico básicamente. Es el instrumento que le da más libertad, se lo puede llevar a todas partes y componer en cualquier momento de inspiración, en un hotel, en la playa, en la montaña, etc. Para eso el piano tiene más limitaciones (por ejemplo es un problema que tenía Rick durante las largas giras)
Además siempre utiliza guitarra de 12 cuerdas, que tiene un sonido mucho más especial y lleno que la normal de 6 cuerdas.
Roger comenta que el sonido es como más oriental y exótico y si pones atención verás que es así. Sobre todo en los arpegios, que suenan mágicos y solo el sonido de la guitarra lo llena todo. (en la 12 cuerdas, cada vez que golpeas una cuerda, en realidad golpeas 2 a la vez, una fina y otra grave, que dan una sonoridad especial que no tiene la 6 cuerdas)
Pero también es más difícil tocarla, exige más precisión. De ahí lo de tocar con pua.
Roger es muy perfeccionista en lo relacionado con sus canciones, y le gusta que todo suene tal como el lo tiene en mente desde la composición, cada cosa en su sitio, el bajo de tal manera y los golpes de batería de tal otra, de forma muy precisa y sin cambiar nada. Por eso siempre componía en solitario y grababa una demo completa de la canción con bajo y percusión incluido, que luego mostraba al grupo para que lo interpretara al pie de la letra. Solo se añadían pequeñas aportaciones de los demás como las ya comentadas y quizás el único que tenía algo más de libertad en su parte era John, en los huecos que Roger le dejaba, aunque siempre siguiendo las indicaciones de Roger.
Dicho esto, y aunque no colaboraban en la composición, aún así es evidente que el estilo de John al saxo/clarinete y el estilo de Bob a la batería le añaden cierto aire personal que enriquece el resultado. Bob seguía al pie de la letra la composición de Roger, pero los redobles de mano izquierda del jazz y ciertos "tics" en los golpes y transiciones que se repiten en muchas canciones son marca de Bob. Un sonido muy sólido y preciso.
La prueba es que si escuchas viejas grabaciones de las BBC series de antes de 1973, donde no estaba Bob, se nota otro mundo en las canciones, la percusión se nota más simple y atolondrada, sin gancho.
Definitivamente la percusión de Bob aporta bastante al sonido final, junto con el especial cuidado de Ken Scott al grabar los sonidos de batería, muy trabajados, y se puede decir que es uno de los puntos fuertes en los discos de la década gloriosa, y a mi personalmente fué una de las cosas que más me llamó la atención cuando descubrí a Supertramp a mediados de los 70, y luego he podido comprobar que a otra gente le ocurrió lo mismo.
(mi experiencia personal es que gasté mi primer salario en un equipo hi-fi con grandes altavoces de 3 vías para escuchar a todo volúmen la batería en Hide in your shell, Dreamer, Asylum, Crime of the Century, y sentir en mis pulmones los increibles climax finales de los temas de Roger,...... el sonido espectacular de bajo sintetizado final en "Lady" hacía temblar las paredes, para molestia de mi familia y vecinos .... ¿ lo habéis escuchado a todo volúmen ?)
Con respecto a Rick, no es tan quisquilloso en la composición, y una vez compuesta la canción, da más libertad al resto para incorporar sus partes. (aunque es bien sabido que se inició en la música como batería y seguro que también daría buenas indicaciones al respecto)
Pero el es más un músico de blues o jazz al que le gusta tocar en compañía de buenos compañeros tomando una cerveza, sin buscar un objetivo concreto más que pasar un buen rato, ya me entendeis.
John representa el lado práctico de la vida.
Le encanta tocar y disfrutar esta pasión con la gente. Una persona sencilla que disfruta de cosas sencillas como tocar jazz con buenos músicos, dar paseos en bici o tomar una cerveza en el pub.
Ama su profesión, se tomó muy en serio su carrera de saxofonista y tiene un talento fuera de duda en su interpretación.
Muchos de sus solos como en "If everyone was listening" o "Lord is it mine" te ponen la piel de gallina aunque los escuches 100 veces. Hoy día a los 60 años sigue disfrutando con ello. Toca aún mejor que antes, con más matices y experiencia.
Le gusta la gente, la buena comida, y entiende bien tanto a Rick como a Roger, pues tiene ciertas caracteristicas de ambos: por un lado tiene los pies bien asentados en el suelo, y por otro lado valora mucho la amistad y las personas, y le gusta hacer
feliz a la gente, aunque sin llegar a la trascendentalidad de Roger y destaca sin duda por su diplomacia..... se podrían escribir libros sobre ello ....
Lo que ha tenido que "capear" este hombre, sobre todo con las incisivas preguntas de la prensa :o)
Dougie fué un buen elemento para el grupo en cuanto aportó estabilidad. Era como el pegamento que mantenía personalidades tan diferentes unidas. Buen amigo de Roger, ayudaba en la Producción e incluso en el management, y sabía cómo intermediar en los conflictos por su buen caracter escocés.
De hecho, años después de la marcha de Roger, fué el único en criticar el hecho de interpretar temas de Roger, y eso le distanció de Rick, que ya no contó con él para el siguiente disco "Somethings never change".
SUS CONCIERTOS
Siempre se han caracterizado por llevar sus discos tal cual al directo, sin improvisaciones, y sonando lo mejor posible.
Quizás algo frío comparado con otras bandas del momento, pero con un sonido potente en todo caso.
John ha comentado en alguna entrevista que su objetivo era que en sus conciertos sonaran sus discos como en un gran equipo estéreo, mejor que escucharlos en casa.
Rick y Roger se mantenían en un segundo plano y el que se dirigía al público era siempre John, también por su caracter extrovertido y en parte porque Rick y Roger estaban más ocupados con todo el peso de las canciones.
Con Crime of the Century comenzaron a desplegar una puesta en escena más dramática y espectacular, que fué mejorando y aumentando con los años. Llevaban una pantalla gigante de cine tras ellos para proyectar algunos videos a juego con la música como el alucinante viaje en tren en Rudy o el firmamento estrellado en Crime of the Century.
Introdujeron ciertos toque irónicos, como la sombrilla y amaca de la portada del Crisis en un lado del escenario, donde se tomaba una copa alguien del equipo.... o estrambóticos coros de gente disfrazada en los coros finales de "Hide in your shell" u otros temas.
Eso junto con su música tan particular les dió popularidad en las giras y llenaron estadios. Compraron su propio equipo de luces y sonido, lo mejor de la época, para no depender de nadie, con el que recorrieron el mundo.
Pero tampoco llegaban ni de lejos a la espectacularidad y teatralidad de Pink Floyd por ejemplo, que en 1979 ya viajaban con su mega-espectaculo "The Wall", bastante más teatral.
De hecho Supertramp tampoco buscaba eso.
LA EVOLUCION
Los dos primeros discos con las formaciones anteriores, aunque eran buenos trabajos, no atrajeron demasiada atención mas que en circulos universitarios y gente entendida del mundillo.
En algunos temas se adivina algo de lo que vendrá después (la voz y guitara de Roger, el sonido Wurlitzer y Hammond, el estilo de Rick, etc)
Crime of the century es una obra maestra en muchos aspectos, y les catapultó a la fama. Curiosamente no incluye ningún tema a la guitarra de Roger. De hecho, las canciones escogidas para al album no eran las que consideraban las mejores entre las que tenían preparadas, sino las que mejor se complementaban y encajaban en la idea que tenían para el album, desde tiempo atrás.
El siguiente disco, Crisis, ya incluye temas de guitarra, y fué grabado con un poco de prisas y presiones de la discográfica ante el éxito inesperado del disco anterior. No lo pudieron trabajar tanto como les hubiera gustado, pero el resultado es excepcional y en la línea del Crime, tan potente y sólido, pero algo más marchoso.
Para muchos, me incluyo, Crisis recoge lo mejor de la banda.
A medida que pasaban los años, el propio éxito de las canciones de Roger y el interés de Roger por el perfeccionismo en las grabaciones y en la Producción, provocaron que los temas y la influencia de Roger tuvieran cada vez más peso en los albumes, y eso ya se nota en el siguiente disco (Even in the quietest moments).
De hecho a Rick le aburría tremendamente trabajar en la mesa de mezclas, y dejaba que Roger y el ingeniero hicieran de las suyas. En el fondo lo agradecía, pues el resultado valía la pena.
Roger impuso en cierto modo un cambiar de registro en este album, grabado en un estudio en las montañas Rocosas, (¿ a quién del grupo le gusta vivir en la montaña ? ) buscando no tanto la perfección del sonido como la calidez e intimismo de las canciones.
Cuatro canciones de Roger por tres de Rick. En este album Roger introduce ya elementos de su influencia yoga: "Even in the Quietest moments" está grabada en tono "Om" un tono mantra muy profundo y relajante que se usa en la meditación, que ayuda a conectar cuerpo y mente. O el tema Babaji, un personaje divino sacado del libro "Autobiografía de un Yogui" que Roger acababa de leer, un libro muy extendido en ambientes Yoga.
En el siguiente álbum, Beakfast, de nuevo el peso de Roger vuelve a ganar, supongo que para frustración de Rick que acabó cediendo en estas decisiones, y se impone su visión de hacer un disco más pop y ligero tras tres albumes más serios. También porque ellos estaban madurando y los tiempos estaban cambiando.
y la jugada les salió bien a nivel comercial, aunque para los fans enganchados a los discos anteriores (yo me incluyo) supuso una pequeña decepción, esperando una nueva epopeya musical, algo grandioso.
El punto positivo de eso, entre otros, es que sirvió para que mucha otra gente en el mundo descubriera las obras maestras anteriores de Supertramp.
Como se ve, Roger es muy inquieto y no para de pensar en cambios, evolucionar. De hecho Los Beatles y otros grupos lo hicieron. Sino, te estancas. Tras el Breakfast, los puntos de vista musicales de Rick y Roger se distanciaban mucho y parecía imposible que encajaran por más tiempo. Aún así encontraron la forma de trabajar en un último proyecto (de ahí el nombre "Famous last words") aunque con muchas concesiones y limitaciones, y guardándose cada uno buenas canciones para posteriores proyectos en solitario. Las grabaciones fueron complicadas, entre los studios de Los Angeles y el estudio de Roger en el norte de California, a gran distancia. A Roger no le gustaba bajar a Los Angeles y a Rick no le gustaba subir a la montaña.
El resultado es un disco no demasiado equilibrado, en el que volvieron en cierto modo al sonido más dramático e intimista que les había llevado a la fama. Obras conmovedoras como "Know who you are" o "Waiting so long", salpicadas también con alegres toques pop como "Crazy" o "It's raining again" o un R&B intrascendente como "Put your old brown shoes" con cierto aire Godspell, o una balada "retro" como "My kind of lady". Por cierto, cuando pruebas a tocar "Know who you are" te das cuenta que son puros acordes de bossa-nova !!! sólo un genio como Roger puede hacer que eso no se note en absoluto .... Increible.
Un buen disco en general, que les sirvió para hacer una última gira, a la vez despedida de Roger.
Pero que salió al mercado en una época en donde la música estaba cambiando a pasos agigantados, la música pop-disco había evolucionado al "New age" de grupos jovenes con buena estetica y electrónica (Duran Duran, Spandau Ballet, Thompson Twins, etc..) y nuevos estilos como Police, U2, y por tanto los dinosaurios de los 70 ya empezaban a no encajar y dejaron de estar de moda rápidamente a mediados de los 80.
SUS RELACIONES INTERPERSONALES
Como en todas las bandas, prácticamente sin excepciones, las relaciones entre los miembros a medida que pasan los años nunca son del todo fáciles. No fueron malas, pero tampoco es que tuvieran mucho en común entre ellos, con aficiones e ideales muy diferentes.
Las personalidades de Rick y Roger son totalmente opuestas por ejemplo.
Roger era algo tímido en público en aquella época, pero bromista y extrovertido en privado, casi más que John. Mientras que Rick es más introvertido y distante. Disfruta mucho con la música y tocando en grupo, pero no es fácil relacionarse con el.
Lo raro no es que se separaran, lo raro realmente es que estuvieron 14 años juntos !!! pero con la juventud ya se sabe, nada es imposible !!
Luego, a medida que te haces mayor, tienes dinero, familia, proyectos personales, presiones de la discográfica, todo se hace más complicado....
Cada uno se fué comprando su casa en diferentes puntos, montandose su vida tras muchos años de lucha en el mundo de la música, y eso crea distancias, aunque eso no quiere decir que las relaciones fueran malas.
John, Bob y Dougie son personas muy afables que nunca dieron problemas.
Más allá de la tipicas discusiones a la hora de preparar discos o giras, no hubo ningún problema destacable entre ellos.
LA SEPARACION EN 1983
Se puede deducir de lo explicado anteriormente que es algo que tenía que pasar tarde o temprano, en una banda con dos compositores.
Todo en esta vida llega a su fin. Con intereses musicales diferentes, con formas de vida diferentes (uno en la ciudad y otro en el campo), con familia, diferentes ideales, etc, es dificil mantener eso por mucho tiempo. (ya lo dice Rick en el video "The story so far": cuando dos pintores intentan pintar sobre el mismo cuadro, llega un momento en el que uno quiere poner el rojo y otro el azul en el mismo sitio ....")
Y ha pasado con los Beatles, los Pink Floyd y la mayoría de las bandas de la historia.
Solo algunas raras excepciones como los Stones ( básicamente porque es una banda basada en un lider y por tanto no hay discusión posible) rompen esta norma universal. Pero es ley de vida.
Si leeis alguna entrevista de la gira del Breakfast en 1979, ya tienen muy claro que va a ser su última gira, pues están agotados de ese ritmo de vida desde jovencitos. (el círculo album y gira sin final) Roger por ejemplo pasó de la escuela a Supertramp con 19 años, sin transición, y eso no te permite una vida normal, disfrutar de las cosas normales de la vida, tener una familia, pues cada día cuando te levantas no sabes dónde estás y acabas viviendo en una burbuja.
Por tanto necesitaban un cambio.
Pero a pesar de ello hubo un nuevo disco y gira dos años después, en parte pienso que para despedirse de los fans como banda y hacer promoción de cara a sus próximos proyectos, estár en la mente de la gente, cuestión de marketing (mi opinión) pues no hay que olvidar que la música es su fuente de ingresos.
Por tanto no tiene sentido buscar respuestas sobre la separación o buscar culpables. Eso no lleva a ninguna parte. Es parte del ciclo de la vida, todo es cambio y negarlo es rechazar la evidencia.
Es la suma de todos estos factores, muy meditado por parte de Roger y consensuado con la banda, que preferían seguir en la misma línea.
Roger se planteó la posibilidad de compaginar trabajos en solitario con la banda, pero le veía más inconvenientes que ventajas, pues no se veía haciendo el mismo tipo de cosas con la banda, sería como engañarse a si mismo, en eso era honesto.
Durante la gira 83 el mismo Roger se dedicó a despedirse cada noche de los fans, agradeciendo su apoyo durante años, y explicando que los cambios son buenos en la vida y que este cambio iba a suponer buenas cosas para ambas partes en el futuro.
De hecho era la primera gira en la que Roger se dirigía a la audiencia cada noche, que siempre había dejado ese papel a John, más extrovertido en público.
Y el calor del público le dió confianza en su proyecto en solitario.
De hecho tenía acabado el nuevo disco y preparada la promoción antes de comenzar la gira de Supertramp de 1983, lo que le hizo ir con prisas para llegar a tiempo. Ese disco se llamaba "Sleeping with the enemy", pero por razones que solo Roger podría explicar, decidió aparcar el proyecto hasta después de la gira de Supertramp, y finalmente tras la gira decidió cambiar el proyecto, cambiando algunas canciones (para hacerlo menos intimista y más potente y alegre) y llamándole "In the eye of the storm", deshaciendo todo lo programado.
El disco se promocionó con dos temas bastante pop y quizás continuistas con la línea del Breakfast (los temas "Had a dream" y "In jeopardy") y en general el album no reflejaba un verdadero cambio en el estilo sea por la razón que fuera. Buenas canciones, los fans lo disfrutamos como un tesoro, pero sin excesiva sorpresa.
También la imágen con la que Roger se presentó al mundo era de artista pop (se afeitó la barba y se cortó el pelo y vestía ropa de rockero de colores vivos) abandonado la imágen de místico con el pelo largo y vestuario hippie siempre blanco en Supertramp. Era un cambio difícil de asimilar...
El siguiente album "Hai Hai" era aún más pop y menos intimista. Roger explicó que tenía que atender a las presiones discográficas, y que no pudo hacer el disco que deseaba, pero por lo que sea nos quedamos sin saber qué tipo de cambio estaba buscando cuando dejó Supertramp, pues a partir de ahí, debido el terrible accidente doméstico en que se rompió las muñecas justo en el lanzamiento del album, se retiró de la música por una década, dedicando sus esfuerzos a su familia y su realización personal, un poco harto quizás de todas las presiones, de tener que complacer siempre a todo el mundo y no poder seguir a su corazón, mi opinión, por su caracter afable y fácilmente influenciable.
Realmente un tipo encantador, todo corazón.
Por su parte el resto de la banda, bajo el nombre Supertramp (Nombre en poder de Rick y su mujer, "Rick Davies Productions"), también lanzó dos albumes coincidiendo con los de Roger.
El primero "Brother were you bound", mantenía la líneas de los temas de Rick en Supertramp, que gustó bastante en general, pero sin el éxito de antaño.
Rythm and blues de calidad, con un buen sonido y una buena transición de canciones, fácil de escuchar. Solamente el largo tema de la segunda cara, que da nombre al album, se hace un poco largo , con un trozo en medio dificil de digerir, y un mensaje catastrofista y ya desfasado, y una pequeña colaboración a la guitarra de David Gilmour (Pink Floyd) desaprovechada, pues podía haber sido firmada por cualquier otro guitarrista, nada especial.
Todas las críticas a ese disco entre los fans son buenas, excepto la importante falta de Roger, claro... pero el material estaba bien. Solo la primera canción, "Cannonball", se apartaba del estilo tradicional de la banda, buscando un sonido más "disco" siguiendo la moda del momento. No fué un mal intento y funcionó bastante bien. Destacaría que tanto John como Bob pueden lucirse en muchos temas y eso hace que el sonido te sea familiar y guste.
En cambio el segundo album "Free as a bird", es bastante flojo, frío, con poco carisma. Temas con aires disco, pop e incluso latino y alguna balada antigua que Rick recuperó de sus archivos. El mismo Rick no quedó contento con el resultado ( ver el video oficial "The story so far").
En este album el trabajo de John y Bob pasa casi desapercibido, salvo en algún tema. Y se incorporaban temas con la voz de Mark Hart (ex-Crowded-House) que interpretó algunas canciones de Roger en la gira correspondiente.(1988)
A partir de ahí, una década de silencio tanto por parte de Roger como por parte de Supertramp, que en 1997 volvieron a publicar discos.
Roger Hodgson en Gran Canaria. Octubre 2007. Foto: Miguel Angel
EL FUTURO
A día de hoy (Septiembre 2010) Roger sigue en activo haciendo giras por todo el mundo (ver sección ALL TOURS de Roger Hodgson) tanto en conciertos en solitario acompañado de un saxofonista, o conciertos acompañado incluso de otros músicos y de grandes orquestas sinfónicas (los más espectaculares) interpretando sus temas que compuso para Supertramp y después de Supertramp. Se puede decir que ciertos temas de Roger, interpretados por una orquesta sinfónica, como "The fool's overture", alcanzan así su verdadero sentido y esplendor.
Todo esto con gran éxito de público y crítica, gracias a conservar una buena voz, una gran maestría en la interpretación y una gran carisma con el público, con el que conecta fácilmente, cumpliendo sus sueños de juventud de tocar para gente que realmente quiere disfrutar el show y repartir un sencillo mensaje de paz y amor a través de la música.
Supertramp dió su última gira en 2002. Esa gira y la anteriores, se han basado pricipalmente en el material de la década gloriosa, que es lo que los fans esperan escuchar, con apenas algunas pocas canciones de los nuevos discos, e incluso algunos blues standar de otros artistas.
Desde entonces no se había vuelto a tener noticias. Cada uno de los miembros estába ocupado con sus respectivos proyectos personales.
Ahora en Septiembre 2010 arrancan una nueva gira, de nuevo sin ponerse de acuerdo con Roger, que lo sigue intentando. De momento no hay noticias de nuevo album, solo re-ediciones especiales de antiguos discos con algunas rarezas de conciertos.
Sobre una posible reunificación de Roger con sus excompañeros de Supertramp no hay buenas noticias de momento para los que esperen eso (aunque no hay que olvidar que Roger ha tenido colaboraciones en diversas giras o conciertos por parte de John Helliwell, Bob Siebenberg, e incluso Dougie, pero nunca todos juntos. Y que Rick y Roger colaboraron por un corto periodo a principio de los 90, pero no fructificó)
Durante una época Roger no fué partidario de una reunificación, que no aceptaba las condiciones de Rick, y ahora la pelota está en el tejado de Rick, que no acepta las condiciones de Roger que ahora si se muestra favorable.
El caso es que no hay acuerdo y parece que a estas alturas no lo habrá (con Rick de gira a los 65 años) .... aunque cosas más raras se han visto....
¿ Acaso no trabajó Sean Connery en "Nunca digas nunca jamás" en 1983, doce años después de haber dejado de hacer de James Bond en "Diamonds are forever" en 1971 ?
Miguel Angel Candela
Para saber más, leer las ENTREVISTAS a SUPERTRAMP
1974
1977
1983
1986