1983 TOUR - SUPERTRAMP, Barcelona 5 Julio

1983 TOUR - SUPERTRAMP, Barcelona 5 Julio

Más...

Guardo un recuerdo agridulce de aquel concierto en el mini-estadi aquel verano del 83.
Yo era un joven veinteañero estudiando informática en la Universidad, y a pesar de que Supertramp era el grupo de mi corazón, apenas sabía nada de ellos.
Solo lo que se podía leer en los discos y algunos recortes de revistas de musica que cayó en mis manos.
Pero Supertramp era como un grupo fantasma. Aparte de que vendían millones de discos y sonaban mucho por la radio, nadie en la radio ni en la televisión (mis únicas fuentes de información en aquella época) te contaba nada de ellos. Solo se conocía su música y el nombre de los componentes.

Era una situación muy extraña, comparada con otras bandas o artistas importantes de esa época.
De hecho yo estuve convencido durante muchos años que eran americanos, pues su música tan sofisticada me hacía suponer que tendrían que ser de allí, además de que el disco "Indelebly stamped" suena tan americano (folk/country) como el que más.

Me llevé un shock el día que descubrí que eran ingleses años después .... (en aquellos tiempos no hablaba inglés y no sabía reconocer la diferencia entre el acento inglés y el americano)

Lo peor fué que días antes del concierto, en el artículo de El Periodico sobre la gira de Supertramp, me enteré que esta gira era la despedida de Roger Hodgson, un gran jarro de agua fría para mi, pues intuía que eso significaba la disolución del sueño que me había acompañado tantos años, como así fué en realidad.

Por tanto mi estado de ánimo ante el concierto era algo triste, sabiendo lo que significaba. Pero también una gran ilusión de ver en directo a la banda que adoraba, y justo al lado de mi casa !!! ( a unos metros ....)

Las espectativas que yo tenía eran inmensas, por lo que me habían comentado y había leído (era una mega-gira donde llenaban estadios en todo el mundo) pero a la hora de la verdad salí algo decepcionado. Esperaba algo más de calidad y potencia en el sonido y un mejor show en el aspecto visual.
En aquel tiempo estaban de moda los macro-conciertos, y la verdad, esperaba algo más. Lo encontré muy flojo en varios aspectos tratándose de la banda de moda del momento y comparando con lo que hacían otras bandas.

Para mi quedó claro que la sofistificación de sus grabaciones no se plasmaba en sofistificación en las giras. Y cuando vi a los Pink Floyd en directo todavía me quedó más claro esto, una diferencia abismal.
Yo me enamoré de la música de Supertramp cuando la descubrí en el año 76, y por tanto en el 83 ya llevaba "toda una vida" disfrutando de su música,que escuchaba a todas horas.
Para mi era y sigue siendo, excepcional. Una gran combinación de talento, ironía, misticismo, melodías y cambios maravillosos, pequeñas historias hechas música, practicamente música clásica trasportada a nuestros tiempos modernos.
Para la gira anunciaban miles de watios de luz y sonido, con lo cual el espectáculo sería fantástico.

El concierto era al aire libre en el mini-estadio del Barcelona (el estadio pequeño, de unos 20 mil espectadores)
Las entradas que teníamos eran en la grada opuesta al escenario, por tanto enfrente del escenario pero a mucha distancia. Buena visión del escenario pero imposible verles las caras..... nunca he vuelto a tomar unas entradas así....
(además en aquellos tiempos no se ponían pantallas de TV para el público como ahora)

Primero tuvimos que "sufrir" un larguísmo concierto de "Chris de Burg", que se me hizo interminable. No es que fueran malos (recuerdo por ejemplo que tocaron su éxito del momento "Don't pay the ferryman", y una bonita versión de "Here's come the sun" ) pero es que no iba a verles a ellos !!!

Tras la larga espera empezaron los Supertramp, y la verdad en el primer tema, Crazy, sonaban muy mal, muchos ecos desde los edificios colindantes, sonaba todo caótico, nada homogéneo ni claro. Primera decepción. Mi hermano mayor me dijo que era normal que al principio sonaran mal hasta que ajustaran el sonido (a mi no me parecía normal....con tanta tecnología) pero la verdad no mejoró mucho a lo largo del concierto. Posiblemente el sitio al aire libre y con edificios alrededor no ayudaba.

Otro de los puntos flojos, pero que ya sabía gracias al disco "Supertramp en Paris" de 1980, es que no trasportaban al directo las preciosas orquestaciones de sus discos (sobre todo en Crime, Crisis y Even in the quietest moments).
Solo se limitaban a mal-imitarlas con burdos sonidos de sinte, muy pobre. En esa época ya se podían hacer sonidos de strings muy buenos con los sintes, pero por algún extraño motivo Supertramp se limitó a usar pobres sonidos sintéticos. ( y así lo han seguido haciendo hasta nuestros días )
Repito, una simple comparación con Pink Floyd y te salen los colores...

Respecto a la presencia del escenario, con los focos en grandes pirámides invertidas y predominancia de colores rosas/purpuras, me pareció muy ñoño y pasado de época. Me esperaba algo más moderno e impactante.

En fin, que no lo disfruté como me hubiera gustado. Aunque seguro que muchos de vosotros guardáis distintos recuerdos de esa velada, y si me los haceis llegar os los publicaré aquí.

Sobre el concierto en sí, hace ya 25 años, recuerdo cosas sueltas, pequeños flases, y lo demás se me ha ido olvidando.
Recuerdo los videos del tren en "Rudy" y los videos que acompañaban a "Fool's overture" y "Child of vision", la primera vez que los veía. El de "Rudy" era y es hoy dia impactante junto con la música.
Pero el mejor el video del firmamento estrellado de "Crime of the Century" al final del concierto. Grandioso.
Además habían colocado cientos de bombillitas en los asientos vacíos de las gradas tras el escenario, y el efecto de firmamento era aún más bonito. Para mi el mejor momento de la noche. Por desgracia era el final.....

También recuerdo unos potentes grupos de focos enfocados dirfectamente hacia el público que te cegaban y que solo se encendieron en los últimos compases de "Dreamer", precisamente cada vez que Roger decía la palabra "Dreamer". Genial.

Para el resto de temas no había nada especial, solo juegos de luces.
También se me quedó grabado el coro final en "Hide in your shell" (unos jovenes vestidos con traje y sombrero de copa)
Quien me iba a decir que yo iba a hacer precisamente eso para Roger Hodgson 18 años después !!!

Hicieron un repaso a sus éxitos y algunos temas del nuevo disco "Famous last words"· Evidentemente no lo podían tocar todo, pero fué bastante completo.

Si uno ha visto giras posteriores, ya sin Roger, habrá observado que han mantenido este esquema de concierto por los siglos de los siglos. Los mismos videos, ni uno más. Las luces, las justitas. Escenario: tela negra. en fin, muy pobre.
Por suerte nos queda su música....

Miguel Angel Candela

You are here: Inicio All Concert Reviews 1983 TOUR - SUPERTRAMP, Barcelona 5 Julio