SUPERTRAMP Barcelona, Review Sept 2010

SUPERTRAMP Barcelona, Review Sept 2010

Más...

Barcelona September 18, 2010

Text and photos: Miguel Angel Candela 

BCN2010A6

SET LIST

You started laughing
Gone Hollywood
Put on your old brown shoes
Ain't nobody but me
Breakfast in America (sung by Jesse Siebenberg)
Cannonball
Poor boy
From now on
Give a little bit (sung by Jesse Siebenberg)
Downstream
Rudy
It's raining again (sung by Gabe Dixon)
Another man's woman
Take the long way home (sung by Gabe Dixon)
Bloody well right
The logical song (sung by Jesse Siebenberg)
Goodbye stranger

ENCORE / BIS

School (sung by Jesse Siebenberg)
Dreamer (sung by Gabe Dixon)
Crime of the century 


En español a continuación

English readers could read the Halle reviews: same set list, same show :o) I'm just adding here some comments and data about the show in Barcelona:

Pretty full venue, 13.000 people according the organizer. Very good welcome from the audience, warm reception for Roger's songs (people stand up). Sound was not powerful and clear enough for such a huge venue. Seats far from stage suffered a poor sound. Also, Gabe voice, strings (keyboards) and Carl's guitar were in soft volume compared to the rest. Soft volume and bad mix in general, from most of seats (even expensive tickets) the sound was dissapointing, what a shame. I was able to check it from several points and I got lot of bad fans feedback about it.
Audience love the songs and enjoyed the show, but feeback I got from some friends was quite dissapointing (about the sound power and quality, and about the atmosphera, little bit cold compared to previous tours, and about too many Roger's songs in the set list) Similar feedback in press reviews. The show itself it's a "deja vu" thing, similar than previous tour 2002.
The band playing and singing was excellent I have to say, except for "Dreamer" and "It's raining again", where Gabe's voice can not make us forget the Roger's voice, and then the result is not as good as expected. I've heard some criticism about lack of songs from last albums, that make sense.
The solo of piano by Rick in Another Man's woman was the same than 1997 and 2002 tours ..... After 13 years playing the same solo I won't describe it as a "jam". Maybe it would be good some new ideas, right ?
Lights were similar than previous tour too. Disco style ....that could fit on a ELO show, but obviously doesn't fit on a "progresive-sophisto-rock" show. Lights didn't help for a better atmosphera.
Bittersweet flavour..... Anyway, we met lot of good friends there. We love Supertramp, but we have to explain the low level in the Production, though the band did a great job. We are waiting for news about a possible american leg next year.

Barcelona 18 Septiembre, 2010

13000 personas según la organización, en un recinto bastante lleno, pero con asientos en la pista (con grandes pasillos ) con lo que se desaprovecha mucho sitio y la respuesta del público es más fría al encontrarse más lejos del escenario.

Sentimientos agridulces los que nos dejaron Supertramp en su nueva gira.
Contentos de verlos de nuevo por aquí, ocho años después, cuando ya parecía que se habían retirado definitivamente, pero con una sensación de "deja vu" al ser una repetición de la última gira, con solo algunos pequeños cambios.
Eso mismo he ído leyendo en otras criticas de otras ciudades, y muchos titulares de prensa referidos a la "nostalgia" y términos parecidos. Vamos, que somos unos carrozas aunque nos cueste aceptarlo :o)
Una gira no precedida por nuevo disco por primera vez en la historia, y basada más que nunca en la década dorada de 1973-1983, incluyendo solamente un tema posterior a esa fecha.

Visualmente el concepto del show a nivel de escenario y luces es el mismo que fuera en 2002, que si ya en aquella época era justillo, no digamos ahora (y eso que nos habían anunciado desde la web oficial un nuevo diseño de show más espectacular ...)

Los comentarios de gente con la que he hablado (fans que llevan siguiendo al grupo durante decadas) han sido en mayor parte de algo de decepción, en varios aspectos, aunque siempre hay el que lo ha parecido correcto, hagan lo que hagan. Cada uno tiene sus propias expectativas.

Aquí va un resúmen de dichos comentarios, me he tomado la molestia de hacer el ejercicio de pensar en las cosas positivas, que siempre las hay, para no dar la impresión que el concierto fuera un desastre, que tampoco lo fué. Solo que no respondió totalmente a las espectativas de muchos fans:

 

BCN2010A9

 Cosas a destacar, respecto a la gira anterior:
- Se han añadido, por fin, dos pantallas a los lados para mostrar imágenes del show en primer plano, algo que es ESTANDAR en la mayoría de conciertos desde hace dos decadas. Imprescindible en recintos enormes como el Palau St Jordi , desde donde la mayoría de las gradas el escenario se ve enano con unas figuritas encima. Esto mismo se lo comenté a John Helliwell en una entrevista que le hice en 2003, y sea como sea este tema se ha solucionado. A pesar de eso no han funcionado todo el rato .....
- Se han recuperado temas de Rick que no estaban en la gira anterior, como "You started laughing", "Poor boy" y "Gonne Hollywood" (precisamente también hablé de esta ultima canción con John en esa entrevista)
- Se ha incluido en el merchandising la posibilidad de comprar el concierto grabado en audio en un pendrive o en CD, una nueva tendencia en la actualidad que permite a los fans tener el concierto al instante y a los artistas les evita tener que pasar por una discográfica y editar un disco. Hemos pasado de no tener casi ninguna grabación oficial, a tener una de cada concierto :o) Bienvenido sea !
- Jesse interpreta más temas de Roger esta vez, y lo hace con un tono de voz muy adecuado, intentando mantener el espíritu de las canciones en todas las entonaciones y variaciones. Buena nota.
- La profesionalidad de la banda está fuera de toda duda, lo hacen impecable, cada uno en su apartado, sobre todo los miembros originales Rick, John y Bob, que siguen en plena forma musical. Si el sonido final fuera del escenario es bueno o no ya no es cosa de ellos, sino de los encargados del sonido y la Producción. En esta gira no participa Mark Hart, que está de gira con Crowded House, pero hay incorporaciones en la banda como el trompetista, su mujer en los coros y un teclista que canta algún tema de Roger. 9 personas en el escenario.
- Una de las incorporaciones es una voz femenina, que indudablemente debe llenar más los coros. Algo que no se nota en el propio concierto por el propio ruido global de los directos, pero quizás se note en las grabaciones. Vamos, hay gente que dice que no se nota nada, pues ya son 8 en el escenario, y hasta lo citan como algo innecesario o desaprovechado, pero yo lo dejo como algo positivo.
- Se han recuperado un par de temas de Roger Hodgson que nunca habían interpretado, y en total son siete temas de Roger los que suenan en el concierto.(más de la tercera parte del show) Esto también está en la parte negativa, pero lo añado como parte positiva para toda aquella gente que está al margen de quien canta las canciones y por tanto disfruta de un concierto con más exitos y más variado que si fuera solo con temas de Rick. De hecho en el primer tema de Roger, "Breakfast in America", es cuando la gente se puso en pie por primera vez ! Y lo mismo con el resto de sus temas. Está claro que están en el corazón de todos los asistentes.

 

BCN2010A7

En la parte negativa: 

- Solo un tema post-Roger, concretamente Cannonball de 1984. Algo que defrauda a los muchos seguidores de la banda de la era post-Roger (entre los que no me encuentro) pero he leído muchas críticas al respecto y tienen razón.
- No han interpretado Asylum, que si han tocado en algún concierto anterior en Alemania. El Set list ha sido el mismo que en conciertos anteriores en España.
- La misma pantalla de cine tras la batería pero con los mismos videos de siempre (los clasicos de Rudy y Crime of the century) y poco más. Es un apartado muy desaprovechado, una vez hecho el gasto de montar la pantalla cada noche.
- El mismo escenario y las mismas luces, poco trabajadas. Recuerdo giras de los 80 donde los juegos de luces eran emocionantes y ayudaban en las canciones. Eso es imperdonable en una gira de este tipo. El estilo "disco" de las luces encajaría quizás en un concierto de la ELO, pero no en una banda de pop-progresivo y sofisticado, que necesita de las luces para mantener el "drama" y la emoción de ciertos momentos. Suspenso gordo en este apartado.
- El sonido muy pobre para el recinto. A la que te alejabas del escenario, el sonido era bastante malo, demasiado grave y embarullado, no se apreciaban bien los detalles. Incluso estando cerca, la guitarra de Carl no destacaba lo suficiente, lo mismo con los sonidos de string (teclados) y con la voz de Gabe, que apenas se percibía, al contrario de las de Rick y Jesse que si estaban bien ajustadas en sus canciones. He leído lo mismo de otros conciertos, así que no debe tratarse de un fallo, sino de una decisión sobre el show. Para muchas personas, entre las que me incluyo, se puede considerar un timo para una producción de estas caraterísticas. Por mucho que te gusten las canciones, si no notas los detalles ni suena equlibrado te cuesta mucho meterte en el show, y eso es lo que ocurrió.
- En general el concierto ha sido algo frío comparado con giras anteriores, es dificil de explicar pero se nota en el ambiente. No se hace participar al publico de la fiesta (con algun estribillo, alguna variación,...) y las presentaciones de John han sido más escasas y discretas. Todo muy aséptico, más aún que en épocas pasadas. Y el sonido y las luces no ayudaron en esto.

BCN2010A8

 - Los nuevos temas recuperados de Roger, "Dreamer" e "It's raining again" han quedado demasiado discretos, tanto por el volúmen bajo en la voz del cantante ya comentado (aunque las canta muy bien) como porque se han tocado sin mucho carisma. La voz de Gabe en "It's raining again" no acaba de encajar y no queda tan bien como debiera, al ser bastante diferente que la de Roger. (en cambio los temas que canta Jesse quedan muy aceptables)
- El hecho de que 7 de los 20 temas sean del ausente Roger desagrada a cierta parte del publico, que preferiría escuchar más temas de Rick. En concreto yo he echado de menos temas como "Better days" o "Listen to me please" por poner solo un ejemplo, muy apropiados para un directo.
- La supuesta "improvosación" o solo de piano de Rick en "Another Man's woman" resulta ser la misma que en las giras 1997 y 2002 y que repite noche tras noche. Empieza siempre del mismo modo, y a veces se vuelve caótica. Por lo que me han comentado expertos deja bastante que desear para un pianista que lleva toda la vida con ello. Yo como oyente fino solo puedo decir que hay trozos que me suenan bien y trozos que me suenan mal, y entonces el global no me gusta. Y además con ello se carga el final de la canción tan característico, pasando a ser un trozo de soul muy ruidoso sin más. 13 años con el mismo solo no me atrevo a llamarlo "improvisación" precisamente. Hubiera estado bien incorporar alguna variación de este tipo en otro tema por lo menos para variar un poco y demostrar ideas. Lo hubiésemos agradecido.
 
Todo esto no quita que lo hayamos disfrutado en mayor o menor grado, y ha sido una ocasión más para vernos, con la banda y con otros amigos. Amamos a esta banda pero hemos de ser críticos también con lo que nos ofrecen, que como he comentado nos ha fallado la Produción más que la banda en si, que han hecho su trabajo con nota. Quedamos a la espera de la posible ampliación de la gira a Norteamérica a principios del año que viene, como ya pasó en 2002, y también a que la insistencia de Roger permita finalmente una reunión en un futuro cercano. Eso ya parece más improbable, pero nunca se sabe. 
 

BCN2010A3 BCN2010A4

BCN2010A2 BCN2010A10 

BCN2010A5 BCN2010A1

 

You are here: Inicio All Concert Reviews SUPERTRAMP Barcelona, Review Sept 2010