Supertramp, viviendo de las rentas - Deia - SPANISH
- On 18 September 2010
- Hits: 2414
Supertramp, viviendo de las rentas
El mítico supergrupo celebra sus 40 años de carrera con un concierto en el BEC en el que tocará todos sus grandes éxitos
ANDRÉS PORTERO - Viernes, 17 de Septiembre de 2010 - Actualizado a las 12:54h.
NO fueron los únicos. También Genesis abandonó los postulados del rock sinfónico de los 70 tras la deserción de Peter Gabriel y se pasó descaradamente al mundo del pop. Pero le fue todavía mejor, económicamente hablando, a Supertramp, la bicéfala banda que convirtió en un superventas mundial el disco Breakfast in America, que se reeditará con extras a principios de octubre. También sin uno de sus líderes, Roger Hodgson, desde hace décadas, el grupo se ha embarcado en una gira en la que conmemora el 40º aniversario de su carrera. El tour recala hoy en el Bizkaia Arena del BEC de Barakaldo, donde el grupo, con su fundador Rick Davies al frente, ofrecerá todos sus grandes éxitos a su veterano público. “Queremos recordar la historia de la banda sobre el escenario. No sólo sonarán las canciones más conocidas, sino también algunas de nuestras favoritas”, explica Davies.
Supertramp es el grupo más vendedor de aquel movimiento denominado rock sinfónico que copó la música popular en los 70 gracias a bandas como Emerson, Lake & Palmer, Genesis, Camel o Yes, entre otros. Eso sí, los millones de copias llegaron ya cuando el punk había lanzado un escupitajo contra aquel virtuosismo instrumental que, para muchos, se fue aburguesando hasta ir desfalleciendo y convertirse en tedio. ¿Solución? Supertramp se pasó descaradamente al mundo del pop.
No hace ni dos semanas que el grupo británico acaba de poner en marcha su (posiblemente) última gira europea, denominada 70-10 Tour, diseñada para celebrar los cuarenta años que se han cumplido desde la publicación de su primer disco homónimo, en 1970. Vale, y para llenar los bolsillos tirando de viejos éxitos, porque el grupo no edita material nuevo desde hace casi una década, en 2002, cuando sacó Slow motion. El tour comenzó el 2 de septiembre en Halle (Alemania) y tiene previsto recalar en 35 ciudades de Francia, Alemania, Austria, Suiza, España, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Inglaterra e Irlanda antes de saltar a Estados Unidos. Hoy lo hace en el BEC de Barakaldo.
Rick Davies, cantante y teclista, es el único miembro fundador omnipresente de los Supertramp más recientes tras la deserción del otro líder, Roger Hodgson (cantante, pianista y guitarrista), que abandonó la formación en 1983. De hecho, en algunos círculos se especuló con la posibilidad de una posible reunión para esta gira, que no ha fructificado. “Hemos estado negociando durante quince meses para poder llevar a cabo la gira, pero al final las conversaciones quedaron en un punto muerto y Roger decidió no participar en el tour”, ha comentado Davies a la revista alemana Morgenmagazin. Hodgson, por su parte, baraja la posibilidad de demandar al grupo por tocar sus canciones y, dice, por no contar con él para esta reunión.
La gira estatal, que ha pasado ya por A Coruña, Madrid y Barcelona, concluye hoy en Bizkaia 8 años después de su concierto vasco anterior.
En esta ocasión, Davies vuelve a contar con dos miembros veteranos de la formación como John Anthony Helliwell (saxos y flautas) y Bob Siebenberg (batería). Completan la formación habituales en giras anteriores como Jesse Siebenberg (voces guitarras y percusión), Cliff Hugo (bajo), Carl Verheyen (guitarras) y Lee Thornburg (vientos). “Debo admitir que salir a la carretera a los 66 años es algo que me da un poco de miedo, pero que también resulta muy tentador. No tengo ni idea de cómo resultará la gira, pero todos los miembros de la banda hemos estado ensayando duro para ofrecer lo que se espera de nosotros”, ha explicado Davies.
Los éxitos... y más
El grupo recupera sus canciones más populares desde ‘Crime of the century’LA gira, aunque se montó en homenaje a los 40 años de la edición de su debut homónimo, mostrará, a lo largo de unas dos horas y media de recital, casi todos los grandes éxitos del grupo.
No sonarán clásicos de su primer disco como la meliflua Words spoken, la sinfónica Try again, con sus largos 12 minutos y cambios de ritmo, la acústica Home againo Shadow song, que la mayoría de quienes acudan al BEC seguro que ni conocen.
Davies jugará a caballo ganador. Por algo la gira se denomina All the hits and more. Porque sonarán todos sus grandes éxitos desde el álbum Crime of the century, sin reparar en sus tres últimos discos, que pasaron desapercibidos para el mercado, ni siquiera en que al menos media docena de temas del repertorio los firmara en su día Hodgson. Son canciones como Gone Hollywood, Breakfast in America, Poor boy, Give a little bit, Rudy, It´s raining again, Take the long way home, Bloody well right, The logical song o Goodby stranger. Para los bises suelen dejar el trío ganador formado por School, Dreamer y Crime of the century.
“Nuestra intención es recordar toda la historia de la banda sobre el escenario, lo que significa que interpretaremos muchos de nuestros éxitos y utilizaremos una producción en directo similar a la de siempre, con muchas películas y una gran iluminación”, anuncia Rick Davies.
Reedición Esta semana se ha sabido que Universal tiene previsto para el 5 de octubre reeditar remasterizado Breakfast in America.
El que fuera su disco más vendido, superando la cifra de los 18 millones de copias, se acompañará de un segundo disco, Breakfast around the world, con grabaciones en directo inéditas registradas en diciembre de 1979 en Londres, París y Miami.